logo pulso
PSL Logo

En México, 20 de 50 ciudades más violentas

ONG asegura que el gobierno manipula las cifras para simular incidencia criminal inferior a la real

Por El Universal

Febrero 20, 2025 03:00 a.m.

A

Ciudad de México.- De las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 corresponden a México, es decir, 40%. Puerto Príncipe en Haití es la ciudad más peligrosa, le sigue Colima (Colima), Acapulco (Guerrero), Manzanillo (Colima) y Tijuana (Baja California), que ocupan los primeros lugares de acuerdo con la tasa de homicidios que presentaron en 2024, de acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC.

En Colima hubo una tasa de 126.95 homicidios por cada 100 mil habitantes; en Acapulco la tasa fue de 102.28; en Manzanillo, de 92.17; en Tijuana de 91.35 y en Ciudad Obregón fue de 89.20. En el octavo lugar se encuentra Celaya (Guanajuato) con 86.91; Zamora (Michoacán) está en el noveno lugar con 85.17; mientras que Cuernavaca (Morelos) se encuentra en el onceavo puesto con 74.56.

Juárez (Chihuahua) ocupa el lugar 13 con 71.38 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes; Culiacán (Sinaloa) tiene el puesto 17 con 60.82; Uruapan (Michoacán) está en el lugar 19 con 59.64; Irapuato (Guanajuato) es la ciudad número 21 más peligrosa con 57.22; la capital de Chihuahua está en el puesto 27 con 43.49; le sigue Chilpancingo (Guerrero) con 43.09.

Zacatecas fue la ciudad número 30 más peligrosa con 42.02 homicidios por cada 100 mil habitantes; en el lugar 32 está León (Guanajuato) con 41.15; Tapachula (Chiapas) está en el número 37 con una tasa de 36.22; le sigue la alcaldía Benito Juárez con 36.05.

Mientras que Villa Hermosa (Tabasco) está en el lugar 42 con 35.38 y Morelia (Michoacán ocupa el lugar 49 con una tasa de 29.95. 

Así, de las 10 ciudades más violentas a nivel mundial siete son mexicanas, y ocupan los lugares dos a seis, además de las posiciones octava y novena. Además, el máximo de ciudades de México en el ranking hasta ahora había sido el año 2019, con 19 ciudades.

La tasa promedio de los homicidios de todo México en 2024 equivalen aproximadamente al 40% de los homicidios del mundo, es nueve veces superior a la tasa promedio mundial de 6.2.

El estudio, presentado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC, la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH) y Misión Rescate México señala que existe manipulación de cifras por parte de autoridades del gobierno mexicano, para simular una incidencia criminal inferior a la real.