¿Qué industrias amenazan a la Ruta Wixárika?
Hay más de 78 concesiones mineras en la zona de Wirikuta

Ciudad de México.- Uno de los motivos principales para la protección de la Ruta Wixárika es defender a sus sitios sagrados de las industrias mineras, que hoy tienen 78 concesiones en Wirikuta, San Luis Potosí, y que, en algunos casos, realizan explotación minera, lo que daña el camino de este importante ritual ceremonial inscrito el sábado pasado en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Aunado a la minería, la presencia de industrias agroalimentarias, granjas agrícolas, parques eólicos, extracción de litio y hasta un basurero tóxico son algunas de las amenazas detectadas por representantes de la Ruta Wixárika, quienes expusieron ayer parte de las problemáticas en conferencia de prensa, en las salas etnográficas del Museo Nacional de Antropología.
"Hay más de 78 concesiones mineras en la zona de Wirikuta, tanto en la Sierra de Catorce y en el Bajío, hoy hay recursos de amparo contra esas concesiones y actualmente se está integrando la prueba testimonial, que en su momento pasaría a un proyecto de sentencia. Hoy las concesiones están detenidas hasta que se resuelva el caso", señaló Santos de la Cruz, representante del Consejo Regional Wixárika.
Samuel Salvador, director de Planes de Justicia del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, indicó que ha habido un interés histórico por parte de transnacionales de ocupar los territorios de Wirikuta para explotación de recursos.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Andrés Morales, representante de la UNESCO en México, dio a conocer las recomendaciones de este organismo para proteger a la Ruta Wixárika. "Prohibir las actividades mineras en el sitio y sus zonas de amortiguamiento, y mitigar los efectos de las actividades mineras ya existentes; endurecer las normativas para proteger el sitio de la expansión urbana incontrolada; establecer con carácter prioritario una unidad de gestión y un gestor de sitio junto con medidas administrativas y mecanismos de gestión para garantizar el derecho de paso a lo largo de la ruta, incluidas tierras privadas y públicas".
Y concluyó: "Fortalecer todos los mecanismos de la comunidad wixárika en todos los procesos de toma de decisión y gestión del sitio, este elemento es central para la gestión de este nuevo sitio".
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias