Investigan al “Junior”junto con “Chapitos”
La FEMDO solicitó la aprehensión de Chávez Carrasco y otros 12 miembros del Cártel de Sinaloa

Tijuana, BC.- La Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) fue la que solicitó la aprehensión de Julio César Chávez Carrasco y otros 12 miembros del grupo de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.
La orden es contra Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”; Archivaldo Guzmán Salazar, Martín León Romero, Marx García Rodríguez, Isidro García y/o Néstor Ernesto Pérez Salas, alias “Nini” y/o “09” y/o “19” y/o “Chicken Little”; Mario Alberto Gaspar Martínez, alias “Pokémon”; Germán González Monjaraz, Juan Pablo Vargas Báez, alias “El Chuky”; Antonio González Zermeño, Héctor Gustavo Cruz Fuentes, alias “Tavo” y/o “Tigre”; Andrés Felipe Espinoza Huerta, alias “Chonqui”; Néstor Alfredo García Rodríguez y Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior.
Los señalamientos contra el “Junior” son por presuntamente pertenecer a una célula del Cártel de Sinaloa que se dedica al tráfico de armas.
Respecto al proceso contra Julio César Chávez Carrasco, el abogado Rubén Fernando Benítez, encargado de la defensa del boxeador, reconoció el trabajo de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), pero aseguró que las 21 pruebas presentadas en la audiencia son insuficientes, pues sólo nueve tienen relación con Julio César, y de ellas, sólo una está vinculada con un posible delito.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Parte de la evidencia, enfatizó Benitez, consiste en un análisis de redes sociales basados en publicaciones de usuarios y una serie de audios, resultado de intervenciones telefónicas que datan de 2020 a 2023, así como unos guantes del boxeador autografiados.
“El trabajo que hizo la fiscalía está excelente, mis respetos, sólo no estamos de acuerdo con el alcance que quieren darle en cuanto a mi cliente, a Julio César, lo rechazamos”, advirtió.
De acuerdo con el expediente y con el abogado, la prueba que vincula a Julio César Chávez Junior con el delito de delincuencia organizada, según el agente del Ministerio Público Federal, es un extracto obtenido a través de una intervención telefónica en el que una persona dice a otra que el pugilista golpeaba a personas bajo órdenes del cártel.
Según la evidencia presentada por la FGR, una persona no identificada relata que ha visto a Julio César Chávez Jr. en compañía de los otros acusados.
El abogado explicó que la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas presentó como evidencia al juez un análisis de redes sociales, es decir, capturas de pantalla tomadas de distintos grupos en Facebook, en los que usuarios no identificados realizaron publicaciones sobre el boxeador y sus presuntos nexos con el crimen organizado. Otras de las pruebas fue el hallazgo de unos guantes de box firmados por el deportista en un inmueble cateado y asegurado por personal de la FGR.
no te pierdas estas noticias