Miles gritaron su orgullo
La comunidad LGBTIQ+ marcha en defensa de sus derechos

Ciudad de México.- Más allá de la fiesta y el orgullo, personas con discapacidad, indígenas, pacientes con VIH y cáncer, y familiares que buscan a sus desaparecidos encabezaron la 47 Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, transexuales, travestis, intersexuales, queer y otras identidades y expresiones de género y orientaciones sexuales) para exigir el cumplimiento de sus derechos, mayor visibilidad, seguridad y empatía por parte del gobierno y la sociedad.
Con el lema: Diversidad sin fronteras: ¡Justicia, Resistencia y Unidad!, también denuncian el avance de la ultraderecha en el mundo, la represión a esta población en América Latina y el incremento de transfeminicidios y crímenes de odio.
Así, cada movimiento social se unió desde las primeras horas de ayer en el Ángel de la Independencia, la Diana Cazadora, el Monumento a la Revolución y la Glorieta de los Desaparecidos para recordar a una sociedad fría y gris que la resistencia LGBTTTIQ+ está en protesta.
Tal fue el caso del contingente contra las desapariciones, que incluso en día de celebración, familiares, amigos y personas solidarias buscan y recuerdan a decenas de personas de esta población sin localizar y gritan: “¿Dónde están, dónde están, nuestros hijos dónde están?”.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Organizaciones de la sociedad civil, activistas y pacientes con cáncer y VIH/Sida también denunciaron la falta de atención y respuesta por parte de autoridades de salud y el rechazo social que implica formar parte de la comunidad y tener una enfermedad crónica.
“Marchamos para visibilizar y seguir defendiendo nuestros derechos, también es fiesta, no estamos en contra de ello, pero no hay que descuidar la parte social y la labor comunitaria que realizamos los que estamos de este lado del activismo”, señaló David, de la Red Mexicana de Personas que Viven con VIH/Sida A.C.
Aunque comenzó nublado, con el paso de las horas salió el sol para iluminar las principales avenidas del país, decoradas con globos, sombrillas y banderas de todas las orientaciones sexuales, donde jóvenes y adultos de todas las edades gritaron: “¡Arriba, arriba la putería; abajo el patriarcado y la homofobia!”.
Bisexuales, gays, lesbianas, intersexuales, trans, asexuales y pansexuales hicieron suyas las calles de la Ciudad de México para luchar, por un año más, por el reconocimiento de sus identidades, los derechos conquistados y los que faltan, porque no sólo fue “un día de fiesta, sino de lucha y protesta”, subrayaron.
no te pierdas estas noticias