logo pulso
PSL Logo

Minirrefinería, enorme ganancia para el crimen

La refinación ilegal les dejaba ganancias de un 20 a 30% superior a las del mercado

Por El Universal

Junio 23, 2025 03:00 a.m.

A
Minirrefinería, enorme ganancia para el crimen

Ciudad de México.- Especialistas en química e ingeniería calculan que en la minirrefinería asegurada el 18 de junio por autoridades federales en Coatzacoalcos, Veracruz, trabajaron entre cinco y 10 personas en dos turnos; lo hacían de noche y madrugada para no levantar sospechas y sugieren que refinaban gasolina de muy poco octanaje que mezclada con aditivos les dejaba ganancias de un 20 a 30% superior a las del mercado.

El doctor Jorge Cárdenas, maestro en Ciencias Químicas de la UNAM, refiere que la operación de la minirrefinería la puede realizar personal entrenado. 

El inicio del proceso lo desarrolla un ingeniero químico, y después sólo se requiere personal técnico, en una etapa similar a la de las drogas.

Las fuentes expresan que para montar la estructura de la minirrefinería se emplean ingenieros civiles con especialidad en refinerías, con una inversión aproximada de 5 mdd. En el caso de la planta que fue asegurada, llevaba más de cuatro años instalada.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Luis Miguel Labardini, socio de Marcos y Asociados, Consultoría Energética, explica que es un proceso químico transformar el crudo en combustible, pues requiere de reacciones químicas y diversos elementos como agua y gas.

Labardini comenta que en un principio el petróleo fue adquirido de manera ilegal, era una refinería que estaba funcionando con petróleo robado y probablemente el combustible se vendía en el mercado negro.

Respecto a si es posible que excolaboradores de Pemex puedan estar relacionados en este caso, el especialista dice que es una posibilidad porque conocen el proceso mejor que nadie y tendrían que ser trabajadores o extrabajadores del área de refinación.