logo pulso
PSL Logo

Reto industrial en México: Nearshoring, relocalización y la crisis del agua en 2025

La instalación de fábricas y centros de producción ha crecido en regiones clave como el Bajío, el norte del país y el corredor industrial del sureste

Por Redacción

Febrero 20, 2025 04:28 p.m.

A

El fenómeno del nearshoring ha convertido a México en un destino estratégico para la inversión extranjera. 

Durante 2025, el país se posiciona como una de las principales plataformas de relocalización de empresas, gracias al impulso del Plan México, propuesto por la presidenta, cuyo objetivo es consolidar al país como una de las economías más relevantes del mundo. 

Sin embargo, el crecimiento industrial también plantea desafíos importantes, entre ellos la disponibilidad de recursos clave como el agua y la necesidad de implementar tanques industriales para garantizar el almacenamiento eficiente.

La instalación de fábricas y centros de producción ha crecido de manera exponencial en regiones clave como el Bajío, el norte del país y el corredor industrial del sureste. 

Sin embargo, este auge industrial trae consigo importantes retos logísticos e infraestructurales, entre los que destaca el acceso y almacenamiento de agua, un recurso fundamental para las operaciones industriales pero cuya disponibilidad no está garantizada en todas las zonas del país.

Nearshoring y sus desafíos para la industria

El nearshoring —relocalización de empresas extranjeras en territorios cercanos a su mercado principal— ha sido impulsado por la necesidad de reducir costos logísticos y evitar riesgos en las cadenas de suministro global. 

En México, esta tendencia ha generado una fuerte demanda de terrenos, naves industriales y servicios básicos, como energía y agua.

Si bien la relocalización de empresas promete grandes beneficios para la economía mexicana, también plantea desafíos significativos. 

La infraestructura hídrica no siempre es suficiente para soportar el rápido crecimiento de los parques industriales y fábricas, lo que pone en riesgo la continuidad de las operaciones productivas.

La crisis del agua: un obstáculo para el desarrollo industrial

México enfrenta una crisis hídrica que se ha intensificado en los últimos años debido al cambio climático, el crecimiento demográfico y la sobreexplotación de fuentes de agua. En algunas regiones industriales del norte del país, la escasez de agua ya ha obligado a empresas a limitar su producción o buscar fuentes alternativas de suministro.

Para 2025, esta situación se vuelve aún más crítica, dado el incremento en la demanda de agua por parte de nuevas industrias. Las empresas que no prevengan estos riesgos podrían enfrentar interrupciones operativas, costos adicionales y pérdida de competitividad.

En este contexto, contar con soluciones eficientes de almacenamiento de agua se convierte en un factor clave para garantizar la continuidad de las operaciones industriales.

Soluciones de almacenamiento: una estrategia esencial

La instalación de tanques industriales de gran capacidad es una de las estrategias más efectivas para enfrentar la crisis del agua en el sector manufacturero. Estos sistemas permiten a las empresas almacenar grandes volúmenes de agua para cubrir sus necesidades operativas durante periodos críticos.

Tanques de polietileno: innovación y eficiencia

Entre las alternativas más destacadas se encuentran los tanques industriales de polietileno, como los ofrecidos por Tecnotanques. Estos tanques, con capacidades de hasta 65,000 litros, son únicos en el mercado y han sido diseñados específicamente para satisfacer las necesidades de almacenamiento en proyectos industriales.

Beneficios de los tanques industriales de polietileno

Alta capacidad: Ideales para proyectos que requieren grandes volúmenes de agua.

Resistencia y durabilidad: Fabricados con materiales de calidad que resisten condiciones climáticas adversas y el paso del tiempo.

Instalación sencilla: No requieren obras civiles complejas, lo que facilita su integración en parques industriales.

Adaptabilidad: Pueden utilizarse tanto para almacenamiento de agua potable como para otros líquidos industriales.

Estos tanques representan una solución práctica y sostenible para las empresas que buscan prevenir problemas de abasto y mantener la continuidad de sus operaciones productivas.

El rol de los desarrolladores industriales

Para los parques industriales y desarrolladores de naves, 2025 será un año clave para integrar soluciones hídricas innovadoras desde la fase de planeación. La instalación de tanques industriales no solo asegura el acceso al agua, sino que también contribuye a la eficiencia operativa y la sostenibilidad del proyecto.

Iniciativas como el Plan México buscan posicionar al país como un centro estratégico de manufactura avanzada. Para lograrlo, es indispensable que tanto el gobierno como la iniciativa privada trabajen en conjunto para garantizar la disponibilidad de recursos críticos como el agua.

El nearshoring representa una oportunidad sin precedentes para México, pero sólo será sostenible si se superan los desafíos asociados a la infraestructura hídrica. Apostar por soluciones como los tanques industriales de almacenamiento es una estrategia fundamental para enfrentar los retos que plantea el desarrollo industrial en el país.