Población de vaquita marina se estabiliza y crece: Semarnat
En 2024 se tuvo el valor más alto de avistamiento de esta marsopa, informaron

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que en los últimos cuatro años la vaquita marina pasó de estar en tendencia de disminución a mantener su número de ejemplares e incluso se detectó el avistamiento de dos crías y una marsopa juvenil.
Durante la 78 Reunión del Comité Permanente de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), el gobierno de México y la Semarnat informaron que en 2024 se tuvo el valor más alto de avistamiento de esta marsopa entre los ocho años previos, además de la estabilización de la especie.
La subsecretaria de Política Ambiental de la Semarnat, Marina Robles, quien encabezó la delegación mexicana junto con la procuradora federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell, y la embajadora Francisca Méndez Escobar, titular de la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas, especificaron que estos resultados obedecen a las acciones de protección que se han implementado como la disminución de embarcaciones que ingresan a las áreas donde se encuentra la vaquita y que en los últimos dos años pasó de 171 a cuatro en la Zona de Tolerancia Cero, lo que equivale a una disminución del 97.6%.
Asimismo, al cumplimiento de 82 de las 101 acciones del Plan de Acción para prevenir la pesca y el comercio ilegal de totoaba, sus partes y/o derivados en protección a la vaquita marina; la implementación del Sistema de Vigilancia de Largo Alcance; la colocación de hologramas de seguridad a embarcaciones legales y el nuevo proceso de actualización del padrón de pescadores.
En cuanto a la cooperación trinacional, México resaltó la importancia de mantener la corresponsabilidad de China y Estados Unidos en la atención a la problemática vinculada al comercio ilegal de Totoaba, como países de tránsito y destino del producto ilegal que se comercializa.
no te pierdas estas noticias