logo pulso
PSL Logo

Ciclón Tropical "Erick": ¿cuándo se convertirá en huracán?

Protección civil en alerta ante la evolución del fenómeno meteorológico

Por El Universal

Junio 17, 2025 11:59 a.m.

A
Ciclón Tropical Erick: ¿cuándo se convertirá en huracán?

CIUDAD DE MÉXICO, junio 17 (EL UNIVERSAL).- Este martes, el Gobierno de México activó el plan de protección civil, el cuál buscará proteger a tres estados de la República, pues se espera que "Erick" se convierta en huracán, siendo Oaxaca el estado que más impacto y problemas podría desarrollar.

Durante la madrugada de este martes se formó el Ciclón Tropical Erick, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), "Erick" se encuentra a aproximadamente 325 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Chiapas, Chiapas, y a poco más de 680 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero.

La temporada de ciclones tropicales ya comenzó, y a lo largo del año se han registrado tres tormentas tropicales: "Alvin", "Cosme" y "Dalila", y un huracán categoría 1 "Bárbara", que son algunos fenómenos climáticos de los casi 16 que se esperan en el transcurso del año.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil del Gobierno de México informó la mañana de este martes que son 22 los municipios en Oaxaca los cuales podrían recibir un fuerte impacto por "Erick", el cuál podría evolucionar a huracán 2.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

La preocupación del fenómeno climático aumenta, se cree que este miércoles al mediodía podría cambiar la intensidad de sus vientos y convertirse en huracán, y durante la madrugada del jueves cuando se encuentre a 75 kilómetros al sur de Lagunas de Chacahua, Oaxaca, se convertirá en huracán tipo 2.

"Derivado de la pronta evolución de este fenómeno se ha desplegado una misión en coordinación con autoridades locales para que se realicen todas las actividades preventivas para garantizar la seguridad de Chiapas, Oaxaca y Guerrero" comentó la misma coordinadora, además de asegurar que ya se está preparando elementos de la Defensa Nacional (Defensa), Marina (Semar) y de Protección Civil tanto locales como federales e incluso el PLAN DN-III-E y el Plan Marina.

La Presidenta Sheinbaum publicó un mensaje vía X informando brevemente sobre la situación.

En esencia, un ciclón, un huracán y tifones son el mismo fenómeno, aunque reciben distinto nombre dependiendo la zona geográfica donde se desarrollan, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por medio de diversas publicaciones informa cómo un ciclón tropical podría convertirse en un huracán, y hace la siguiente serie de recomendaciones:

Ubicar los lugares destinados a refugios temporales y trazar una ruta de acceso

Determinar un lugar de reunión en caso de separarse

Colocar los documentos importantes en bolsas de plástico (consulta qué documentos son necesarios tener a la mano)

Tener preparados alimentos enlatados y agua purificada o hervida en envases con tapa

Preparar un botiquín de primeros auxilios

Elaborar un directorio telefónico con los números de familiares, escuelas, servicios de emergencia, seguridad y protección civil

Mantener un radio de pilas encendido para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales

Reparar techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores

Guardar fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua

En caso de tener familiares enfermos o de edad avanzada, prever su traslado

Cerrar puertas y ventanas

Proteger vidrios y cristales con cinta adhesiva colocada en forma de "X" y correr las cortinas. Las ventanas grandes pueden cubrirse con tablas

Fijar y amarrar bien lo que las rachas de viento puedan levantar (consulta las etapas de los ciclones y las categorías de los huracanes: http://bit.ly/1P1tFAh)

Tener a mano ropa abrigadora e impermeable

Con bolsas de plástico cubrir aparatos u objetos

Limpiar la azotea, canales, desagües y coladeras

Barrer la calle y limpiar las alcantarillas

Llenar el tanque de combustible del vehículo y asegurarse del buen estado del acumulador y las llantas.

Con mezcla sellar la tapa de su pozo o cisterna para tener reserva de agua no contaminada.