Protesta en Ciudad de México por justicia
Lucha contra la impunidad en el asesinato de un activista

Organizaciones defensoras de la tierra y activistas protestaron esta tarde para exigir justicia por el asesinato de Samir Flores Soberanes ocurrido el 20 de febrero de 2019 en Morelos. A seis años, denuncian que este hecho sigue impune: "AMLO decía que todo cambiaría, mentira, mentira: la misma porquería", acusan.
Al salir de la Secretaría de Gobernación en la alcaldía Cuauhtémoc, cientos de personas se dirigieron al Zócalo Capitalino para continuar la protesta, encabezados por la Organización Popular Francisco Villa de Izquierda Independiente (OPFVII) y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de los Estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTA-MPT).
"Son 6 años de impunidad, 6 años de imposibilidad de que los culpables sean castigados, porque los culpables están en el gobierno y pueden fácilmente escapar de la justicia del Estado, porque ellos son el Estado", denunciaron.
El campesino y activista náhuatl era integrante de la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos y miembro del Congreso Nacional Indígena (CNI). Además, fue defensor del territorio, comunicador, maestro y opositor al Proyecto Integral Morelos (PIM). Fue asesinado en el poblado de Amilcingo, municipio de Temoac, en Morelos.
"Ocurrió después de una disputa con el presidente López Obrador en Cuautla, Morelos. Éste dijo en su campaña electoral que pararía el PIM. Pero ya de presidente, anunció que este proyecto seguiría adelante. Cuando la comunidad de Samir gritaba a AMLO "¡agua sí, termo no!" AMLO replicó: son "radicales de izquierda" y "conservadores".
La acusación corrió en periódicos y noticieros. Días después Samir cuestiona sobre las implicaciones del PIM a Hugo Erik Flores, enviado de López Obrador para operar un simulacro de consulta pública para legitimar el proyecto. Al siguiente día y tres antes de que se realizara la consulta, los asesinos jalaron el gatillo. Hoy Hugo Erik Flores es diputado federal, acusaron durante la marcha.
Afirmaron que el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se lavaba las manos mientras otros hacían el "trabajo sucio" amenazando, atacando, secuestrando y asesinando a quienes luchaban por el territorio.
Activistas puntualizaron que el Proyecto Integral Morelos es de alto riesgo e incluye una termoeléctrica en Huexca y un megagasoducto que cruzaría el Popocatépetl y los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala: "La termoeléctrica dejaría sin agua a decenas de pueblos y contaminaría el aire y el agua remanente. El gasoducto sería una bomba de tiempo recorriendo una zona altamente sísmica", alertaron.
Los colectivos expresaron que su asesinato se suma a una lista de más de 200 defensores del territorio y los derechos de los pueblos, especialmente del CNI, de los últimos años.
También marcharon por sus hermanas y hermanos desaparecidos, en la lucha contra el "Tren militar mal llamado Maya" y contra el corredor interoceánico. Así como contra la xenofobia y la migración forzada, contra la mina, la presa, el fracking, el cartel inmobiliario y el negocio de la basura, según indicaron.
"¡Justicia!, en lucha por la defensa de los ríos, mares y cuerpos de agua, de los bosques y espacios autónomos en la tierra o en el aire. ¡Justicia! es lo que construyó Samir durante su vida".
no te pierdas estas noticias