Renuncia de Teresa Reyes a CNB: Exigen proceso transparente
Brigada Nacional de Búsqueda y víctimas denuncian daño en gestión de Teresa Reyes en CNB. Rectificación solicitada.

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Brigada Nacional de Búsqueda y familias buscadoras señalaron que esta dimisión confirma que el nombramiento fue ilegítimo, realizado sin consultar a las víctimas y sin que la funcionaria cumpliera con el perfil de experiencia, capacidad y humanidad que necesitamos para el contexto actual de crisis de desapariciones que hoy enfrenta México.
Así, exhortaron a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y a la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez a que el próximo nombramiento surja de un proceso colectivo, transparente y apegado a la Ley General en materia de Desaparición Forzada.
"Esto implica una consulta pública previa, amplia y vinculante con los colectivos de víctimas y personas expertas de todo el país. No aceptaremos otra simulación ni perfiles que no garanticen la capacidad técnica y la sensibilidad que la crisis de más de 130,000 personas desaparecidas demanda", explicaron.
Calificaron la renuncia de Teresa Reyes, aunque tardía, como necesaria. Y denunciaron que su gestión dañó la búsqueda de sus seres queridos: "su nombramiento, realizado a espaldas de las familias, significó un retroceso en una institución que de a poco había logrado apoyarnos en nuestras búsquedas", señalaron en un comunicado conjunto.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Expresaron que el tiempo perdido bajo una dirección incompetente ha significado la agudización del dolor para miles de familias que vieron a la Comisión a la deriva bajo su mandato: "La salida de la comisionada no es suficiente. Exigimos una rectificación profunda".
-----Piden que la próxima titularidad de la CNB se comprometa a las necesidades de las familias buscadoras
Indicaron que la persona que asuma la titularidad de la CNB debe comprometerse con una agenda que responda a las necesidades de todas las familias del país.
"Sin duda, esta es una oportunidad para que el gobierno en todos sus niveles, pero sobre todo el federal, demuestre un interés real en atender las necesidades de las familias, así como resolver los pendientes que la Comisión Nacional de Búsqueda dejó de atender durante la gestión de la ex comisionada Teresa Guadalupe, y que las familias hemos señalado por años", dijeron.
Tales como la coordinación con Fiscalías, Guardia Nacional entre otras para la protección durante las búsquedas en campo que realizan, así como las diligencias necesarias para dar con el paradero de sus seres queridos; garantizar la participación de las familias y colectivos tanto en búsquedas como en otras acciones relacionadas con la localización e identificación de sus familiares: "lo cual desde hace mucho es nuestro derecho y que desde 2017 están formalmente en la Ley General".
Dijeron que es urgente, que la CNB se enfoque para lo que fue creada, contar con las capacidades, personal especializado y profesional, herramientas y metodologías para la búsqueda de todas las personas desaparecidas en México.
"No daremos un paso atrás en la defensa de nuestros derechos, así como seguir alzando la voz frente a las necesidades que como país tenemos para la justicia, verdad y localización de nuestros seres queridos", sostuvieron 100 colectivos, 111 familiares, 29 personas solidarias y organizaciones de la sociedad civil.
no te pierdas estas noticias