México sumará 40 nuevas estaciones para detectar sismos
El SSN colocará nuevos equipos en Chihuahua, Nuevo León y Oaxaca

Con la suma de 40 estaciones a las casi 100 con que actualmente cuenta, el Servicio Sismológico Nacional (SSN)expandirá su red de monitoreo en el país, informó su titular, Arturo Iglesias Mendoza.
El proyecto, que se encuentra en marcha y durará cerca de dos años, será financiado con recursos del Fondo de Prevención de Desastres Naturales, de la Coordinación Nacional de Protección Civil, de acuerdo con un comunicado emitido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a cargo del SSN.
Iglesias explicó que la ampliación busca fortalecer las zonas con menor cobertura, donde actualmente no se registran todos los eventos sísmicos. Parte de las nuevas estaciones se instalarán en Chihuahua y Nuevo León, mientras que en Oaxaca también se prevé reforzar la red.
Otra parte de los recursos será destinada a fortalecer la infraestructura del SSN en Ciudad Universitaria y en el centro de monitoreo alterno en Pachuca, Hidalgo, además de expandir la Red Acelerográfica del Instituto de Ingeniería de la UNAM.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El responsable del SSN recordó que esta instancia es la única autorizada para dar a conocer la magnitud y localización de los sismos en el territorio nacional. Reporta en promedio 100 movimientos al día, tanto perceptibles para la población como aquellos de baja intensidad que son relevantes para caracterizar fallas y peligros sísmicos.
Agregó que el organismo resguarda los datos de sismicidad registrados en los últimos 115 años, los cuales constituyen la base del conocimiento sismológico en México.
El SSN inició operaciones en 1910 con una estación central en Tacubaya y una decena de estaciones de segundo orden. Actualmente opera 70 estaciones en distintas regiones del país y 30 más en el Valle de México.
no te pierdas estas noticias