Guía rápida para saber si tienes saldo a favor en el SAT
Pasos para identificar saldo a favor y maximizar tus beneficios fiscales

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- Cada año, las personas físicas y morales en México deben cumplir con su responsabilidad fiscal: la declaración anual.
Aunque para muchos este trámite es sinónimo de estrés y confusión, también puede traer consigo un beneficio inesperado: obtener saldo a favor.
Esto ocurre cuando los impuestos que pagaste superan lo que realmente debías contribuir, y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede devolverte esa diferencia.
¿Cuándo tienes derecho a un saldo a favor?
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Los saldos a favor se generan principalmente por pagos excedentes de impuestos, especialmente del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Si durante el año realizaste deducciones personales (como gastos médicos, colegiaturas, intereses hipotecarios o donativos) es posible que el SAT te deba una cantidad de dinero.
La buena noticia es que, si el monto de tu saldo a favor es igual o menor a 150 mil pesos, el SAT realiza la devolución de forma automática, siempre que hayas presentado tu declaración correctamente y sin inconsistencias.
Sin embargo, si la cantidad rebasa ese límite o si tus ingresos provienen de situaciones específicas (como copropiedad, sociedades conyugales o sucesiones), deberás solicitar la devolución a través del Formato Electrónico de Devoluciones utilizando tu firma electrónica (e.firma).
Pasos para saber si tienes saldo a favor y consultar el estatus
Una vez que presentas tu declaración anual, puedes revisar si tienes saldo a favor en la plataforma del SAT.
Sólo sigue estos pasos:
Ingresa al sitio oficial del SAT: www.sat.gob.mx
Haz clic en "Continuar al sitio".
Ve a la sección Trámites y servicios, y selecciona Más trámites y servicios.
Elige Constancias, devoluciones y notificaciones.
Entra a la opción Devoluciones y compensaciones.
Selecciona Estado de devolución.
Ingresa al Buzón Tributario usando tu RFC y contraseña o e.firma.
Ahí podrás consultar el estatus de tu devolución automática del ISR correspondiente al ejercicio 2024. Las respuestas del SAT pueden ser:
En proceso de validación: Están revisando tu información.
Rechazada: Hubo un problema con tu solicitud. Podrás revisar el motivo.
Proceso de pago: ¡Felicidades! La devolución fue aprobada y recibirás el dinero en los próximos días.
Requisitos para solicitar la devolución manualmente
Si no calificas para la devolución automática, necesitarás reunir ciertos requisitos para solicitar el reembolso a través del formato electrónico. Estos son los más importantes:
Contar con una firma electrónica vigente.
Presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT).
Proporcionar un estado de cuenta bancario con menos de 2 meses de antigüedad, con CLABE y RFC del solicitante.
Generar el archivo y anexos solicitados con el software oficial del SAT.
Incluir la información adicional necesaria para sustentar tu solicitud.
Recuerda que el último día para presentar tu declaración anual es el 30 de abril de 2025. Si no cumples en tiempo y forma, podrías enfrentarte a multas que van desde 1,800 hasta 45,000 pesos. Así que no dejes todo para el último momento.
no te pierdas estas noticias