INE suspende plazos para resolver recursos de revisión en transparencia
El INE toma la decisión de aplazar la entrega de información sobre recursos propios y transparencia debido a la falta de condiciones operativas.

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó suspender por 90 días los plazos para resolver recursos de revisión en materia de transparencia, tanto del órgano electoral como de partidos políticos, por no contar con condiciones operativas para cumplir con esta nueva función.
Derivado de la reforma en materia de transparencia, que desapareció al Inai, el INE tuvo que asumir como órgano garante no sólo de sus recursos de información, sino también de los partidos políticos para garantizar la entrega de información.
"Dada la complejidad del proceso de transición institucional y tecnológica, se considera necesario suspender los plazos para los trámites, procedimientos y medios de impugnación, presentados a través de la PNT, correo electrónico, o cualquier otro medio, hasta en tanto se cuente con las condiciones técnicas y operativas que permitan cumplir con las atribuciones como autoridad garante establecidas en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública", señala el acuerdo.
La consejera Rita Bell López, presidenta del grupo de trabajo en materia de transparencia, aclaró que la suspensión de plazos tendrá como excepción las solicitudes de información y del ejercicio de los derechos Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Portabilidad de Datos Personales, así como la verificación del cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
"No es una decisión sencilla, estamos muy conscientes de las implicaciones de mantener en pausa estas resoluciones de recursos de revisión, tanto en aquellos con los que ya se contaba por parte del entonces Inai, como también los que se irán recibiendo en los próximos días", dijo.
"Esto obedece a una serie de trabajos internos que estamos realizando, también en coordinación con autoridades externas en la materia, para dar un tratamiento a estos recursos que dé certeza, que sean verificables, que den también toda esta información que requieren las personas que presentan estos recursos", apuntó.
La consejera Claudia Zavala, explicó que la suspensión se debe, en parte, a que no han completado la entrega de expedientes, ya que en una primera entrega faltaban 15 de estos.
"Necesitamos sentarnos también para ver cómo van a ser el cumplimiento de estas obligaciones con todos los partidos políticos y todos los dilemas que seguimos enfrentando en la aplicación de esta reforma", sostuvo.
La consejera Dania Ravel subrayó que esta propuesta no evade ni retrasa el cumplimiento de sus nuevas atribuciones, pero sí es importante que la medida administrativa tenga una temporalidad definida y un seguimiento muy puntual por el Grupo de Trabajo en Materia de Transparencia.
"Es importante dejar claro que se trata de una etapa organizativa, excepcional y temporal, orientada a preparar al Instituto para cumplir de manera legal, ordenada y eficaz con sus nuevas atribuciones", expuso.
no te pierdas estas noticias