logo pulso
PSL Logo

México y Brasil se unen para usar vacuna Butantan-DV contra dengue

Firman convenio para combatir dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos

Por El Universal

Agosto 28, 2025 07:50 p.m.

A
México y Brasil se unen para usar vacuna Butantan-DV contra dengue

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 28 (EL UNIVERSAL).- Los gobiernos de México y Brasil firmaron un convenio para cooperar en la producción de vacunas y principios activos farmacéuticos, así como impulsar la producción local de medicamentos estratégicos "para garantizar la soberanía sanitaria regional".

Dichos proyectos serán impulsados por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), por parte de México, y la Fundación Fiocruz, por parte de Brasil.

También incluye el combate del dengue, que incluye el uso de la vacuna desarrollada en el Instituto Butantan, y contra otras enfermedades causadas por la picadura de mosquitos.

Dicha vacuna denominada Butantan-DV fue desarrollada por el gobierno brasileño y la empresa WuXi Biologics, y es el primer biológico contra el dengue de dosis única en el mundo.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Así como el intercambio de técnicas de control biológico y la cooperación en vigilancia epidemiológica.

"Se fortalecerá la producción conjunta de factores de coagulación, albúminas e inmunoglobulinas, fundamentales para los sistemas de salud de ambos países", detalló la Secretaría de Salud (Ssa) a través de un comunicado.

La alianza incluye la creación de un comité bilateral de salud México–Brasil, con reuniones mensuales para dar seguimiento puntual a los avances, asegurando que los compromisos se traduzcan en resultados concretos.

Mediante la firma de otro convenio, en el que intervendrán la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA), se buscará agilizar la homologación de registros sanitarios, facilitar investigaciones clínicas y reforzar la certificación conjunta de plantas farmacéuticas, incluso en terceros países.

Ambos convenios fueron firmados por el secretario de Salud, David Kershenobich, y el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, en el marco de la visita oficial de la delegación brasileña a México.