In-D: No todo lo que brilla es oro

Ya lo dice el sabio y conocido refrán: "No todo lo que brilla es oro, ni todo lo que es oro brilla". Este dicho cae como anillo al dedo cuando es momento de hablar acerca del Salón de la Fama del Rock and Roll. Ya he usado este espacio para hablar al respecto en años anteriores. El Salón de la Fama es uno de esos temas en los que nunca llegaremos a un acuerdo. Hay quienes lo toman como una autoridad suprema que le otorga gran prestigio a una banda. Habrá también quien opine que ser inducido a este grupo no sirve absolutamente para nada.
Al igual que en años anteriores, los inducidos al Salón de la Fama en 2025 han dividido opiniones. Este año artistas como Outkast, The White Stripes, Joe Coker y Soundgarden han sido ingresados al selecto grupo de artistas que cuentan con un espacio dentro del histórico museo. Los puristas del rock han puesto el grito en el cielo ante la inducción de agrupaciones como Salt n´ Peppa y Cindy Lauper, ya que estos artistas pertenecen al género hip hop y pop, respectivamente.
Nada nuevo bajo el sol, año con año la polémica es la misma. Las nominaciones e inducciones al Salón de la Fama no solamente levantan polémica por los nombres de los artistas contemplados. Sino que históricamente el mismo sistema de votaciones para elegir a los inducidos y la forma misteriosa en la que todo esto funciona deja un montón de dudas en el aire. El Salón de la Fama del Rock and Roll es de esas cosas que sabemos que existen pero poco conocemos de su fondo y forma. Es un tema brumoso, un asunto que flota en el aire sin ser tangible. Vaya, para acabar pronto. El Salón de la Fama del Rock es como los unicornios: todos sabemos cómo son aunque nunca hemos visto uno.
Vayamos por partes. Es una realidad que la forma en que está conformado el llamado "Comité de Nominaciones" del Salón de la Fama del Rock nunca ha quedado muy clara. Los nombres de los integrantes de dicho comité nunca han sido de dominio público. Se dice que está conformado por empresarios discográficos, historiadores de la música, periodistas, expertos y productores. Al día de hoy no sabemos los nombres de dichos personajes, aunque nos queda claro que tienen el poder suficiente para decidir quién entra y quién queda fuera del Salón de la Fama.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Para ingresar al Salón de la Fama existen algunos requisitos. En primer lugar debe haber pasado al menos un cuarto de siglo desde el lanzamiento del primer álbum de un artista para que éste pueda aspirar a ser nominado. Además, el Comité de Nominaciones debe evaluar la influencia y la importancia de las aportaciones del artista para perpetuar el legado del Rock and Roll. Siendo así podemos hablar de una segunda injusticia al ver que grandes nombres del rock han sido ignorados históricamente por el Comité: Iron Maiden, Pat Benatar, Pixies, Joy Division, entre otros.
Este año finalmente se le hizo justicia a una de las bandas que tenía décadas esperando ser tomada en cuenta: Soundgarden. A pesar de esto la polémica no faltó en la Clase del 2025. La nominación de Maná para aspirar a entrar al Salón de la Fama fue tema de discusión durante semanas entre los rockeros de hueso colorado. Finalmente la agrupación mexicana no logró ser elegida, lo cual calmó un poco las aguas de los detractores de Fher, Alex y compañía.
Pasarán los años y las opiniones seguirán divididas. Algunos estarán a favor, otros tantos estarán en contra. El Comité seleccionador seguirá siendo un misterio y el sistema de votaciones no dejará de ser una farsa. Seguirán cometiéndose injusticias al dejar afuera a míticos artistas que merecen ser inducidos y otros serán parte de este club sin mérito alguno. En pocas palabras, la cosa no pinta para cambiar. Aquí la gran interrogante es: ¿Realmente importa?
TE PUEDE INTERESAR