logo pulso
PSL Logo

Los libros también son noticia

Por Alexandro Roque

Abril 20, 2025 03:00 a.m.

A

El miércoles 23 de abril es Día Mundial del Libro, la Lectura y los derechos de Autor. En estos tiempos, hablar de los libros debe abarcar otros soportes como el Kindle, las hojas volantes, el fanzine, la historieta y el webtoon, por citar algunos. Y la lectura también se da en el teléfono y las redes. Es un buen día para hablar de la triste retirada de la comprensión lectora, de tirajes, puntos de venta, precios, monopolios editoriales y del entusiasmo de autores y editoriales independientes.

El libro (y su metaverso) también es noticia: 

a) Tras la muerte de Mario Vargas Llosa, acaecida esta semana, se reavivó el debate sobre la posible o necesaria separación entre obra y autor. El peruano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, fue un zoon politikon que devino a la extrema derecha. Su poderosa obra novelística se contrapunteó con sus andanzas políticas y sus ansias de ser socialité. Sus personajes, así como su definición del sistema político mexicano como “la dictadura perfecta”, quedarán en la mente de quienes leímos sus novelas y ensayos.  

b) Científicos de la Universidad de Cambridge descifraron hace poco un manuscrito con aventuras del rey Arturo y el mago Merlín, que data de entre 1275 y 1315. Según La Nación, el documento fue escrito en francés antiguo y en él se describe a Merlín como «el hombre más apuesto jamás visto en tierras cristianas. Vestía una túnica de seda ceñida por un arnés de seda tejido con oro y piedras preciosas que brillaban con tal esplendor que iluminaban toda la sala».

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

c) Según medios españoles, un juzgado de Madrid dictó condena contra dos tuiteros por mensajes vejatorios a la escritora Lucía Etxebarria. Los ofensores deben indemnizar «a la ganadora del Premio Nadal (1998) y del Premio Planeta (2004) con más de 7.000 euros», pues le provocaron «gran malestar, angustia, miedo, ansiedad y desasosiego».

d) Acerca del libro El odio, en el que Luisgé Martín hace una biografía de José Bretón, quien mató a sus hijos en 2011, «la editorial Anagrama informa de la extinción del contrato de edición para la publicación y distribución».  Ello, después de que la exesposa del criminal ha demandado la no publicación por «intromisión ilegítima del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen de los menores fallecidos».

e) En Costa Rica, una autora joven (n. 1996) que firma como María Musgo ha sido denunciada viralmente, pues sus poemas «publicados en sitios como Samoa, Periódico de Poesía de la UNAM, Poéticas Marcianas y La Raíz Invertida son realmente plagios de otros autores que, pasmosamente, se encuentran con una simple revisión en la Internet». Se dice que con un poema de Josefina G. Paz la joven “ganó” el concurso permanente de la Revista de Cultura de la UNED. 

f) Lo que varios llamaron “el libro del año” no es de un autor sino producto de la inteligencia artificial (IA). El título es de por sí llamativo: Hipnocracia: Trump, Musk y la nueva arquitectura de la realidad. Una periodista italiana intentó entrevistar al supuesto autor, Jianwei Xun, y encontró que el libro «fue en realidad el fruto de las conversaciones entre el editor y profesor Andrea Colamedici (quien firma el libro como traductor) y dos plataformas de inteligencia artificial».

¿Cuántos libros se escriben mediante IA? Un dato interesante es que Amazon ha prohibido que los autores suban a su red más de tres libros al día. Las sagas siguen en los primeros lugares de ventas y los libros más literarios van a la zaga.

En San Luis Potosí hay mucho sobre el tema, y productos de sellos editoriales oficiales e independientes. El Colsan, la UASLP, la Ponciano Arriaga y la Becene están entre las primeras. Además de autores y autoras autopublicados, los sellos Vocho Amarillo, Nigromante, Delirio del Agua (Debajo del Agua), Aimé, Crisálida, Torbellino, Letra Púrpura, EnEspiral, Telar de Escritura y otras más hacen su lucha por darse a conocer mediante la publicación de plumas de San Luis Potosí, de la región y de otras regiones. 

Habrá muchas actividades prolibro de todo tipo en todas partes (seguimos recibiendo videos y colaboraciones para ser publicados (“subidos”) el 23 en mi canal de YouTube y en mi blog. Gracias por leerme y comentar. Vivan el libro y sus variaciones, que viva la lectura.  

http://alexandroroque.blogspot.com

Correo: debajodelagua@gmail.com

Twitter: @corazontodito 

Posdata: tenemos actividades literarias aquí y en la Ciudad de México miércoles 23, jueves 24 y viernes 25. La información exacta en un par de días en mi blog y redes sociales.