logo pulso
PSL Logo

Especial | Listado completo de aspirantes al Poder Judicial

En todo el proceso, los poderes ejecutivo y legislativo se ahorraron trabajo, y lo único que difunden es el nombre de los aspirantes

Por Martín Rodríguez

Febrero 06, 2025 07:18 a.m.

A
Imagen de archivo

Imagen de archivo

Ya están publicadas en el Periódico Oficial del Estado las listas de aspirantes a cargos de elección popular para el sistema judicial venidero. En todo el proceso, los poderes Ejecutivo y Legislativo se ahorraron trabajo y solo difundieron los nombres de los aspirantes en orden numérico, sin especificar el cargo al que aspiran.

Entre los candidatos del Poder Ejecutivo se encuentra el expresidente de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (Cegaip), David Enrique Menchaca Zúñiga, cuyo fin de administración al frente del organismo de transparencia estuvo marcado por un viaje a Cartagena, Colombia, cuya utilidad sigue sin esclarecerse. También figuran abogados de perfil gallardista, como Ernesto Barajas Ábrego, defensor y operador del sistema penal acusatorio.

Las listas incluyen expertos en materia penal, desde la Procuraduría General de Justicia o la Fiscalía General del Estado hasta despachos jurídicos especializados.

En las listas propuestas por los tres poderes también se advierten intercambios de cortesía de perfiles entre ellos, e incluso aparecen nombres repetidos, como el del gallardista Ernesto Barajas. Por ejemplo, el Poder Ejecutivo propone a personas del Poder Legislativo y trabajó en el comité de evaluación junto con una magistrada.

En el caso del Poder Judicial del Estado, uno de los aspirantes elegidos es hijo del magistrado Luis Fernando Gerardo González.

La lista del Poder Ejecutivo no precisa el cargo al que aspiran los postulantes, ni sistematiza la información por distrito judicial, cargo de disciplina judicial o, en su caso, sala del Supremo Tribunal. Únicamente presenta una lista lineal de nombres sin mayores detalles. Lo mismo ocurre con la lista del Poder Legislativo: los diputados también se ahorraron trabajo y no especificaron nada.

Propuestas del Poder Ejecutivo

La propuesta del Poder Ejecutivo lista a los aspirantes a magistrados del Supremo Tribunal de Justicia en el siguiente orden: Rogelio Javier Salazar Zavala, Mariano Agustín Olguín Huerta, Carlos Hernández Elizondo, Hugo Óscar Granja Pérez Knich, Esperanza Díaz de León Méndez, Jairo Hernández Garibay, Miguel Ángel Méndez Montes, María Sara de la Luz Bernal Ramírez, José de Jesús Cárdenas Turrubiartes, Alejandro Zárate Nava, María del Rocío Hernández Cruz, Gilberto Fuentes Guzmán, Sanjuana Jaramillo Jante, Jesús Xerardo Martínez Muñoz, Héctor Vega Robles, Alfredo Rafael López Jiménez, Marta Elena Flores Nigó, Alma Guadalupe Salazar Quijada, Luis Isaac Rojas Montes, Uziel Egle Arriaga Badillo, Graciela Treviño Rodríguez, Juana María Alfaro Reyna, Marco Polo Méndez Alonso, Jorge Adrián Ramírez Tapia, Daniel Aquino Martínez, Walter Alonso Espinoza Huerta, Lizeth Paola Morales Monter y Lourdes Anahí Zarazúa Martínez.

Para el Tribunal de Disciplina Judicial, la lista incluye a Geovana Hernández Vázquez, Claudia Beatriz Montañez Juárez, Kandy Aurora Padrón Rivera, Austreberto Regil González, Alba Laura Álvarez Lara, Zelandia Borquez Estrada, Juan Emmanuel Gómez Fierro, Alfonso Martínez Martínez, Rubén Rivera Martínez, Luz Adriana Miranda Tello, Jesús Gerardo Tapia Estrada, Hugo Javier Saldaña Rodríguez, Laura Aguilar Pérez, Parcela Patricia Gómez Sánchez y Javier Ávila Calvillo.

En cuanto a los jueces de primera instancia por especialidad, el Primer Distrito Judicial inicia con Cristian Puente Gallegos para la materia civil. En la misma especialidad se encuentran Jorge Arturo Valle Haro, Adrián Balderas Jiménez, Beatriz Alexandra Íñiguez Ruvalcaba, Óscar Villalpando Debo y Rubí Esmeralda Cruz Sánchez.

Para la candidatura a juez de ejecución de penas y medidas de seguridad, solo hay un aspirante: David Samuel Mejía Cruz.

En el mismo distrito, el Ejecutivo propuso a José Alfredo Solís Ramírez, Gerardo Ávila Tovar, Perla Habana Flores Cruz, Mayra Noemí Contreras Garza, Daniel Gámez Macías, la exsecretaria general de Soledad Yoloxóchitl Díaz López, Sandra Elizabeth Rodríguez Canul, Fátima Elizabeth Viera Gutiérrez, Sucely Zulizaray Rivas Martínez y Luis Alberto Ornelas Vázquez.

Para la materia mercantil tradicional en el Distrito 1, los candidatos son Alberto Javier Echavarría Delgado, Jorge Alberto Martínez Torres, Aída Martínez Monreal, Erika Elena Segovia Hernández y Víctor Hugo Valadez Galván.

En materia penal, dentro del sistema tradicional del Primer Distrito, solo Fabiola Martínez Díaz de León reunió los requisitos iniciales. Para el sistema oral mercantil, están en promoción de candidatura Carla Hernández Hernández y, en segundo lugar, Iván Ismael Zárate Plaza. En juicios de oralidad civil y familiar, el único aspirante es Miguel Óscar Rodríguez Castañeda. Para oralidad penal y justicia para adolescentes, los aspirantes admitidos son Pedro Mario Muñiz Guzmán y Rosa Margarita Puente Martínez.

En el Segundo Distrito Judicial, para la materia civil, se propone a Juan Aurelio Rodríguez Castillo. En materia familiar, las propuestas son Andrea Guadalupe Castillo Rueda y María del Refugio Ortiz Flores.

En el Tercer Distrito Judicial, la propuesta para materia civil recae en Alma Jannet Martínez Hernández. En el mismo distrito, para materia familiar, los aspirantes son Abraham Martín González Jiménez, Eduardo Mena Vázquez y Homero Benjamín García Hamvacuan.

Para el Quinto Distrito Judicial, en juzgados mixtos de primera instancia, las propuestas son Felipe de Jesús Pérez Saucedo, Miguel Ángel Castro García e Ignacio Aguilar de la Torre.

No hay propuestas para el Cuarto Distrito Judicial.

En el Sexto Distrito Judicial, para la materia civil, la única propuesta es Cándido Ochoa Limón como juez de primera instancia. Para la materia familiar, los aspirantes son Edson Orlando Gómez Jiménez, Familia Bujaidar Araujo y Ana Lilia Castillo Arvizu. Para juez de ejecución de penas y medidas de seguridad, la propuesta activa es Rosa Elena Blanco Ríos.

En el Séptimo Distrito Judicial, la única propuesta es Rebeca Pozos Aguilar como jueza mixta de primera instancia.

En el Octavo Distrito Judicial, las propuestas para jueces mixtos de primera instancia son Sandra Lorena Ramos Elizalde y Evelyn Josefina Huerta Lara.

En el Noveno Distrito Judicial, la única propuesta para juez mixto de primera instancia es Claudia Elena Medellín Mendoza.

No hay propuestas para el Décimo Primer Distrito Judicial. En el Décimo Segundo, la única propuesta para juez mixto de primera instancia es Juan Carlos Ballín Rodríguez.

El Ejecutivo incluye una lista de 23 aspirantes a cargos, en su mayoría de oralidad penal.

Para juez de ejecución de penas, la única propuesta es María Magdalena Villegas Villegas.

Para juez estatal en materia laboral, los aspirantes son Georgina Marisol Mena Zúñiga, Marisol Deniz Alvarado Martínez, Genaro López Sánchez, Luisa Lizeth Rojas Méndez, Luisa González Zavala, Fátima Santa Cruz Ángel y Óscar Ricardo López Leyva.

Para juez estatal de oralidad penal, los candidatos son Roberto Ramírez Montoya, Magaly Irazu Sam Soto, Verónica Pilar Castillo Nieto, Elsa Nayeli Moreno Gómez, Óscar Armando Pérez Espinosa, Juana Irma Azuara Lárraga, Raúl Vicente López Arriaga, Eva María Marmolejo Jasso, Marisela Zárate Alonso, Alejandro de Jesús Cueto Delgadillo, Sabás Santiago Ipiña Ramírez, Carlos Cristopher Núñez Hernández, Paulo César Ramiro Zúñiga, Miguel Ángel López Gámez y Diana Laura Aguilera Carrizales.

Las propuestas del Poder Legislativo

Al igual que el Poder Ejecutivo, el Legislativo presentó una lista incompleta con errores de acentuación y escritura de nombres, además de intercambios de cortesía en las propuestas entre poderes.

En la lista de aspirantes a jueces de primera instancia, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y del Supremo Tribunal de Justicia figuran Martha Reyna Torres Castillo, Homero Benjamín García Hamvacuan, Rocío Maricela Lozano Franco, Juan Refugio Granados Naranjo, Ana María Izquierdo Segura, Fernando González Guerrero, Alois Álvarez Soldevilla, José Joaquín Blanco Sandate, Ofelia Contreras Guerrero, Marina Medina Hernández, Claudia de la Costa Bautista, Lidia Luna Arellano, Carlos Fernando Cabrieles Garza, Ernesto Jesús Barajas Ábrego, Héctor Vega Robles, Antonio Ojeda Palacios, Eloy Bustamante Coronado, José Antonio Portales Pérez, Oscar Eduardo García Nava, Martín Vaca Huerta, José Ernesto Piña Cárdenas, Verónica Gámez Del Río, Arturo Olvera Medina, David Samuel Mejía Cruz, Juan Ricoy Ordaz, José de Jesús Cárdenas Turrubiartes, Jaime Espinosa Valdez, Mariano Agustín Olguín Huerta, María Fernanda Torres Zulaica, Austreberto Regil González, Gilberto Fuentes Guzmán, Edgar Enrique Sánchez González, Carlos Alberto Gómez Rivera, Jesús Xerardo Martínez Muñoz, Mauricio Alexandro Navarro Aguirre, Xóchitl Martínez Calderón, Hugo Javier Saldaña Rodríguez, Josué Sabdiel Flores Tránsito, David Cobián Rodríguez, J. Jesús Ledezma Ramos, Kandy Aurora Padrón Rivera, Ana Luisa Patricia Moncada González, Rosa Elena Blanco Ríos, José Antonio Rivera Cerda, Daniela Aileen Coronado Méndez, Luis Enrique Martínez González, Ma. Rosaura Cruz Rocha, Raúl Jair Chávez Aranda, Jonathan Omar Martínez Alfaro y Sergio Juárez Bautista.

También se incluyen Andrea Guadalupe Castillo Rueda, Magaly Irazu Sam Soto, Elva Ileana Chavarría Martínez, Rubén Rivera Martínez, Alfonso Martínez Martínez, Alba Laura Álvarez Lara, Nora Rodríguez Del Río, Yanet Hernández Trejo, David Alejandro Macías García, Marcela Alejandre Segovia, Luis Isaac Rojas Montes, Walter Alfonso Espinoza Huerta, Jorge Omar Aguilar Aguirre, Milagros Fabiola Ramos Hernández, Martha Lucía Vázquez Fernández, Verónica Pilar Castillo, Adrián Barrios Muñoz, María del Carmen Aranda Manteca, Luisa Lizette Rojas Méndez, Roque Roque Yáñez, Constantino Ramírez Rendón, Karla Hayde Romero Rodríguez, Aída Martínez Monreal, Graciela Treviño Rodríguez, Juan Emanuel Gómez Fierro, Ignacio García Almazán, Evelyn Josefina Huerta Lara, Raúl Vicente López Arriaga, Alma Jannet Martínez Hernández, Francisco Meza García, José Ramón Ramírez Muñiz, Uziel Eglé Arriaga Badillo, Jorge Adrián Rodríguez Tapia, Mauricio González Purata, Ana Laura Carmona Guerra, Iván Ismael Zárate Plaza y David Cruz Chávez.

Otros nombres en la lista son Marcela Patricia Gómez Sánchez, Carlos Hernández Elizondo, Aarón García Aranda, Aarón David Juárez Aguilar, Erika Elena Segovia Hernández, Melissa Mariel Galicia Rico, José de Jesús Moreno Romo, Jorge Adrián Castro Santillán, Ana Laura Castellón Stringel, Sabas Santiago Ipiña Ramírez, Javier Ávila Calvillo, David Enrique Menchaca Zúñiga, Claudia Elizabeth Gómez López, Alfredo Castillo Salgado, Everardo Torres Cruz, Gerardo Roque Delgadillo, Luis Ignacio Arredondo Veytia, Claudia Elena Medellín Mendoza y Oscar de Jesús Juárez López.

PROPUESTAS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

Para el caso del Poder Judicial del Estado, el Comité de Evaluación difundió la lista que contiene los nombres de las personas que resultaron elegibles para participar en el proceso electoral extraordinario 2025, seleccionadas por el Comité de Evaluación del Poder Judicial del Estado, y en ella, solo ellos agregan detalles a la lista de candidatos. Para el caso de propuestas de magistradas y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia con jurisdicción en todo el Estado, el poder judicial difundió que con base en el cumplimiento de los requisitos, los aspirantes son, en orden y por número de expediente aprobado por el comité, PJE-755576, Claudia Adriana Monreal Esquivel, Mujer; PJE-400489, Graciela Treviño Rodriguez, Mujer; PJE- 278572 Maria Del Rocío Hernandez Cruz, Mujer; PJE-515661, Mary Carmen Garcia Pescina, Mujer; PJE-947996 Caleb Rodríguez Ocampo; indistinto; PJE- 852353, Daniel Berrones Zapata, indistinto; PJE-209507, Gilberto Fuentes Guzmán, indistinto; PJE- 154379, Héctor Vega Robles, indistinto; PJE-29703, Jesús Xerardo Martínez Muñoz, indistinto; PJE-2039, Marco Polo Méndez Alonso; indistinto; PJE-64908 Marcela Patricia Gómez Sánchez , Mujer; PJE-641018, Alba Laura Ávarez Lara, Mujer; PJE-806422, Alfonso Martínez Martínez, Indistinto; PJE-329450, Austreberto Regil González, Indistinto; PJE- 373543, Godofredo Martínez de la Fuente, Indistinto; PJE- 318883, Hugo Javier Saldaña Rodriguez Indistinto; PJE-808230, Javier Ávila Calvillo, Indistinto; PJE-611486, Juan Emanuel Gómez Fierro, Indistinto; PJE- 144007, Rubén Rivera Martínez, Indistinto. Para el caso de las propuestas para magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, con jurisdicción en todo el estado, el Poder Judicial del Estado enlistó sus propuestas de la siguiente manera: PJE-64908, Marcela Patricia Gómez Sánchez, Mujer; PJE-641018, Alba Laura Ávarez Lara, Mujer; PJE-806422, Alfonso Martinez Martinez, Indistinto; PJE-329450, Austreberto Regil González, Indistinto; PJE- 373543 Godofredo Martínez de la Fuente, Indistinto; PJE- 318883, Hugo Javier Saldaña Rodríguez, Indistinto; PJE-808230, Javier Ávila Calvillo, Indistinto; PJE-611486, Juan Emanuel Gómez Fierro, Indistinto, y PJE- 144007, Rubén Rivera Martínez, Indistinto. Para el caso de los cargos por especialidad de juzgados de primera instancia con jurisdicción en todo el estado, el Poder Judicial propuso una lista como sigue: PJE-203987, Elsa Nayeli Moreno Gómez Mujer; PJE-286940, Eva María Marmolejo Jasso, Mujer; PJE-723563 Magaly Irazu Sam Soto, Mujer; PJE-616947, María Alma Yadira Pérez Flores, Mujer; PJE-426262, Marisela Zárate Alonso, Mujer; PJE-815353, Sonia Ramírez Luna, Mujer; PJE-236506, Carlos Cristopher Núñez Hernández, Indistinto; PJE-506032, Cuauhtémoc Ramírez Tlacomulco, Indistinto; PJE- 911164, Óscar Javier Vázquez Ortega, Indistinto; PJE- 105997; Óscar Armando Pérez Espinosa, Indistinto y PJE-213034, Roberto Ramírez Montoya, Indistinto Las propuestas del Poder Judicial para juezas y jueces especializados de justicia laboral, son: PJE-735783, Dulce Mariela Casillas Tiscareño, Mujer; PJE-833005, Marisol Deníz Alvarado Martínez, Mujer; PJE-96622, Mónica García Islas, Mujer; PJE-11895, Jesús David Parra Delgado, Indistinto; PJE-271284, Jonathan Chávez Castillo, Indistinto, y PJE- 320269, Josué Saúl Silos Rodríguez, Indistinto. Para el caso de los aspirantes a jueces de primera instancia por Distrito judicial, la lista queda de la siguiente manera: En el Primer Distrito Judicial: Para el caso de la materia civil, PJE- 906468, David Adrián Balderas Jiménez, Indistinto; PJE- 714079, Jorge Arturo Valle Haro, Indistinto. En materia familiar, PJE-1536, Perla Habana Flores Cruz, Mujer; PJE- 915983, Sandra Elizabeth Rodríguez Canul, Mujer; PJE- 583718 y Tere Berenice Montenegro Rodríguez, Mujer. Para el caso de la materia mercantil tradicional, PJE- 108711, Aída Martinez Monreal, Mujer, y PJE- 450151 Erika Elena Segovia Hernández, Mujer y PJE- 749155 José Alfredo Salazar Hernández, Indistinto. Hay dos propuestas de juzgados de ejecución de penas y medidas de seguridad de ese distrito, y se trata de PJE- 991280, María Magdalena Villegas Villegas, Mujer, y PJE- 268639, Miguel Gutiérrez Ortiz, Indistinto. En el caso de los juzgados de oralidad civil y familiar, la única propuesta es PJE-705504, Miguel Óscar Rodríguez Castañeda, Indistinto. En el Segundo Distrito Judicial, para la materia familiar, las propuestas son PJE-718777, Andrea Guadalupe Castillo Rueda, Mujer, y PJE- 444694, María del Refugio Ortiz Flores, Mujer. En el tercer distrito judicial, en la materia familiar, las propuestas son PJE-519014, Abraham Martín González Jiménez, Indistinto, PJE-840542, Eduardo Mena Vázquez, Indistinto; PJE-841169, Homero Benjamín García Hamvacuan, Indistinto, y PJE-200626, Mauricio Alexandro Navarro Aguirre, Indistinto. No hay propuestas para el Cuarto Distrito Judicial. Para el caso del Quinto Distrito Judicial, hay una propuesta para juez mixto de quien primera instancia, para David Alejandro Macías García, Indistinto. En el Sexto Distrito Judicial, en la materia familiar, la única propuesta es PJE-18125, Edson Orlando Gómez Jiménez, Indistinto. En materia de ejecución del penas y medidas de seguridad, las propuestas son PJE- 412065, Rosa Elena Blanco Ríos, Mujer, y PJE- 412065, Rosa Elena Blanco Ríos, Mujer. En el caso del Octavo Distrito Judicial, la única propuesta es PJE- 910099 Alma Jannet Martínez Hernández, Mujer, para juez de primera instancia. En el Noveno Distrito Judicial, para el cargo de juez mixto de primera instancia, la única propuesta es PJE-370133, Claudia Elena Medellín Mendoza, Mujer. No hay propuestas para el décimo ni el décimo primero. En el Décimo Segundo Distrito Judicial, hay un perfil para juez mixto, PJE-315444, que corre a cargo de Josué Sordo Cervantes, Indistinto. LOS DEL JUDICIAL QUE PARTICIPARÁN De ellos, las personas del Poder Judicial que participarán en el proceso electoral como propuesta del Poder Judicial del Estado, son María América Onofre Díaz, Liliana Elizabeth Aguilar Gómez, Mónica Kemp Zamudio, Rosa de Guadalupe Cervantes Gamboa, Silvia Torres Sánchez, Angel Gonzalo Santiago Hernández, Armando Rafael Oviedo Ábrego, Arturo Morales Silva, Jorge Eduardo Ríos Betancourt Hombre, José Luis Ruíz Contreras, Juan David Ramos Ruiz, Juan Paulo Almazán Cué y Martín Rangel Serrano Por lo que se refiere a los cargos por especialidad de juzgados de primera instancia del Poder Judicial del Estado con jurisdicción en todo el Estado, los participantes del Poder Judicial será, Carolina García Benítez, Claudia Hernández Ibarra y Gloria Elvia Olguín Torres. Le siguen en la lista Abdías Clemente Antonio, Arturo Gómez Martínez, Carlos Alberto Ávalos Hernández, David Amahuri Arevalo Mendoza, David Arturo Béjar Blanco, Fernando Zapata Guzmán Francisco Pablo Alvarado Silva, Giovanni Efrén Camarillo, Javier Pérez Contreras, Jesús Emmanuel Martínez Sánchez, José de Jesús Sosa Contreras; José Pedro Gómez Ávila, Juan de Dios Flores Hernández, Roberto Hernández Martínez y Mario Daniel Torres Humara Para el caso de los candidatos a juezas y jueces especializados en justicia laboral, la lista quedó como sigue: Homero Salazar Cardoza, Miguel Ángel Valenzuela Saldías y René Alejandro Barrientos Acosta. Para el caso de la materia civil, Luis Ricardo Molina Corpus. En la materia familiar la propuesta es Alethia Loredo García, Laura Elena Monsiváis Morales Felipe Aurelio Torres Zúñiga, Juan Fernando Salazar Hernández y Sergio Eduardo Sánchez Rodríguez En materia de oralidad mercantil para el primer Distrito judicial, las propuestas son Alfonso Guillermo Sánchez Serment, José Roberto Reyna Sánchez y Juan Ignacio Ortega Morales. Para el caso de la materia civil y familiar de oralidad, Oralia Lizbeth Solís Aguilar. De juzgados de ejecución de penas y medidas de seguridad, Ernesto Rivera Sánchez En materia de oralidad penal y Justicia para adolescentes, Talia Selene Pérez López. En el tercer distrito judicial, en la materia familiar la propuesta es Fernando Gómez Hernández. Para el cuarto Distrito judicial como juez mixto se encuentra en propuesta J. Jesús Sánchez Lavastida. La propuesta se brinca al sexto Distrito judicial en materia civil, con José Antonio Echavarría Rivera y en materia familiar, Oscar René Rubio Ramos En el décimo primer Distrito judicial mixto de primera instancia, la propuesta es Luis Fernando Gerardo Cervantes y en el décimo segundo Distrito judicial, también como juez mixto, Emilio Agustín Ortiz Monroy.

Propuestas del Poder Judicial del Estado 

Para el caso del Poder Judicial del Estado, el Comité de Evaluación difundió la lista que contiene los nombres de las personas que resultaron elegibles para participar en el proceso electoral extraordinario 2025, seleccionadas por el Comité de Evaluación del Poder Judicial del Estado, y en ella, solo ellos agregan detalles a la lista de candidatos.

Para el caso de propuestas de magistradas y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia con jurisdicción en todo el Estado, el Poder Judicial difundió que, con base en el cumplimiento de los requisitos, los aspirantes son:

Claudia Adriana Monreal Esquivel, Graciela Treviño Rodríguez, María del Rocío Hernández Cruz, Mary Carmen García Pescina, Caleb Rodríguez Ocampo, Daniel Berrones Zapata, Gilberto Fuentes Guzmán, Héctor Vega Robles, Jesús Xerardo Martínez Muñoz, Marco Polo Méndez Alonso, Marcela Patricia Gómez Sánchez, Alba Laura Álvarez Lara, Alfonso Martínez Martínez, Austreberto Regil González, Godofredo Martínez de la Fuente, Hugo Javier Saldaña Rodríguez, Javier Ávila Calvillo, Juan Emanuel Gómez Fierro y Rubén Rivera Martínez.

Para el caso de las propuestas para magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, con jurisdicción en todo el Estado, el Poder Judicial del Estado enlistó sus propuestas de la siguiente manera:

Marcela Patricia Gómez Sánchez, Alba Laura Álvarez Lara, Alfonso Martínez Martínez, Austreberto Regil González, Godofredo Martínez de la Fuente, Hugo Javier Saldaña Rodríguez, Javier Ávila Calvillo, Juan Emanuel Gómez Fierro y Rubén Rivera Martínez.

Para el caso de los cargos por especialidad de juzgados de primera instancia con jurisdicción en todo el Estado, el Poder Judicial propuso la siguiente lista:

Elsa Nayeli Moreno Gómez, Eva María Marmolejo Jasso, Magaly Irazu Sam Soto, María Alma Yadira Pérez Flores, Marisela Zárate Alonso, Sonia Ramírez Luna, Carlos Cristopher Núñez Hernández, Cuauhtémoc Ramírez Tlacomulco, Óscar Javier Vázquez Ortega, Óscar Armando Pérez Espinosa y Roberto Ramírez Montoya.

Las propuestas del Poder Judicial para juezas y jueces especializados en justicia laboral son:

Dulce Mariela Casillas Tiscareño, Marisol Deníz Alvarado Martínez, Mónica García Islas, Jesús David Parra Delgado, Jonathan Chávez Castillo y Josué Saúl Silos Rodríguez.

Para el caso de los aspirantes a jueces de primera instancia por distrito judicial, la lista queda de la siguiente manera:

Primer Distrito Judicial:

Materia civil: David Adrián Balderas Jiménez, Jorge Arturo Valle Haro.

Materia familiar: Perla Habana Flores Cruz, Sandra Elizabeth Rodríguez Canul, Tere Berenice Montenegro Rodríguez.

Materia mercantil tradicional: Aída Martínez Monreal, Erika Elena Segovia Hernández, José Alfredo Salazar Hernández.

Juzgados de ejecución de penas y medidas de seguridad: María Magdalena Villegas Villegas, Miguel Gutiérrez Ortiz.

Juzgados de oralidad civil y familiar: Miguel Óscar Rodríguez Castañeda.

Segundo Distrito Judicial:

Materia familiar: Andrea Guadalupe Castillo Rueda, María del Refugio Ortiz Flores.

Tercer Distrito Judicial:

Materia familiar: Abraham Martín González Jiménez, Eduardo Mena Vázquez, Homero Benjamín García Hamvacuan, Mauricio Alexandro Navarro Aguirre.

No hay propuestas para el Cuarto Distrito Judicial.

Quinto Distrito Judicial:

Juez mixto de primera instancia: David Alejandro Macías García.

Sexto Distrito Judicial:

Materia familiar: Edson Orlando Gómez Jiménez.

Materia de ejecución de penas y medidas de seguridad: Rosa Elena Blanco Ríos.

Octavo Distrito Judicial:

Juez de primera instancia: Alma Jannet Martínez Hernández.

Noveno Distrito Judicial:

Juez mixto de primera instancia: Claudia Elena Medellín Mendoza.

No hay propuestas para el Décimo ni el Décimo Primer Distrito Judicial.

Décimo Segundo Distrito Judicial:

Juez mixto: Josué Sordo Cervantes.

LOS DEL JUDICIAL QUE PARTICIPARÁN

Las personas del Poder Judicial que participarán en el proceso electoral como propuesta del Poder Judicial del Estado son:

María América Onofre Díaz, Liliana Elizabeth Aguilar Gómez, Mónica Kemp Zamudio, Rosa de Guadalupe Cervantes Gamboa, Silvia Torres Sánchez, Ángel Gonzalo Santiago Hernández, Armando Rafael Oviedo Ábrego, Arturo Morales Silva, Jorge Eduardo Ríos Betancourt, José Luis Ruíz Contreras, Juan David Ramos Ruiz, Juan Paulo Almazán Cué y Martín Rangel Serrano.

Por lo que se refiere a los cargos por especialidad de juzgados de primera instancia del Poder Judicial del Estado con jurisdicción en todo el Estado, los participantes del Poder Judicial son:

Carolina García Benítez, Claudia Hernández Ibarra y Gloria Elvia Olguín Torres. Les siguen en la lista Abdías Clemente Antonio, Arturo Gómez Martínez, Carlos Alberto Ávalos Hernández, David Amahuri Arevalo Mendoza, David Arturo Béjar Blanco, Fernando Zapata Guzmán, Francisco Pablo Alvarado Silva, Giovanni Efrén Camarillo, Javier Pérez Contreras, Jesús Emmanuel Martínez Sánchez, José de Jesús Sosa Contreras, José Pedro Gómez Ávila, Juan de Dios Flores Hernández, Roberto Hernández Martínez y Mario Daniel Torres Humara.

Para el caso de los candidatos a juezas y jueces especializados en justicia laboral, la lista quedó como sigue:

Homero Salazar Cardoza, Miguel Ángel Valenzuela Saldías y René Alejandro Barrientos Acosta.

Para la materia civil: Luis Ricardo Molina Corpus.

En la materia familiar: Alethia Loredo García, Laura Elena Monsiváis Morales, Felipe Aurelio Torres Zúñiga, Juan Fernando Salazar Hernández y Sergio Eduardo Sánchez Rodríguez.

Materia de oralidad mercantil para el Primer Distrito Judicial: Alfonso Guillermo Sánchez Serment, José Roberto Reyna Sánchez y Juan Ignacio Ortega Morales.

Materia civil y familiar de oralidad: Oralia Lizbeth Solís Aguilar.

Juzgados de ejecución de penas y medidas de seguridad: Ernesto Rivera Sánchez.

Materia de oralidad penal y justicia para adolescentes: Talia Selene Pérez López.

En el Tercer Distrito Judicial, en la materia familiar, la propuesta es Fernando Gómez Hernández.

En el Cuarto Distrito Judicial, como juez mixto, J. Jesús Sánchez Lavastida.

En el Sexto Distrito Judicial, en materia civil, José Antonio Echavarría Rivera; en materia familiar, Oscar René Rubio Ramos.

En el Décimo Primer Distrito Judicial mixto de primera instancia, la propuesta es Luis Fernando Gerardo Cervantes.

Y en el décimo segundo Distrito judicial, también como juez mixto, Emilio Agustín Ortiz Monroy.