logo pulso
PSL Logo

Baja más de 80% flujo de migrantes por SLP: cónsul

El representante hondureño dijo que la Casa del Migrante actualmente está casi vacía

Por Rolando Morales

Junio 25, 2025 11:30 a.m.

A
Foto: Pulso

Foto: Pulso

El cónsul de Honduras con sede en San Luis Potosí, Juan Carlos Hernández Gutiérrez, informó que los flujos migratorios de personas de ese país han disminuido considerablemente en los últimos meses.

Mencionó que el flujo llegó a ser tan alto que "de hecho, no se daban abasto en la Casa de Caridad del Migrante ni en la estación migratoria. Era insuficiente la cantidad de camas y de tiempos de comida y atención integral. Ahora la estación migratoria está casi vacía o con una o dos personas, que de todos modos vamos a ver cómo están”.

De la Casa del Migrante, dijo que el flujo actual es de 20 o 25 hondureños por semana, “cuando antes había hasta 200” en ese mismo periodo de tiempo.

Reveló que existen “grupos grandes de hondureños” en Aguascalientes, Querétaro y también en Jalisco “donde se abrió un nuevo consulado en la ciudad de Guadalajara para atender a nuestros connacionales. Los estados de nuestra competencia son Durango, Aguascalientes, Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco, Nayarit y Colima”.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Hernández Gutiérrez afirmó que el consulado a su cargo no se limita al tema del trabajo, sino también a otros. “Nos ocupamos de que cada hondureño y hondureña que está en este país, siga recibiendo el trato respetuoso y digno que hasta ahora se está recibiendo”.

En cuanto a violaciones a los Derechos Humanos de migrantes hondureños, el cónsul aseveró que existen pocos reportes, pero que a todos y cada uno de los casos se les da seguimiento. Destacó que Durango es el estado en el que hay más hondureños privados de la libertad por diversas causas.

Ofrecen 300 plazas a migrantes en Feria del Empleo

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) inició la Feria del Empleo para personas en contexto de movilidad. Se trata de la primera para migrantes en 2025, y la tercera de su tipo.

El evento se lleva a cabo en la explanada del Museo 'Federico Silva', en el Jardín San Juan de Dios.

Involucra una oferta laboral de 300 plazas para personas que se encuentran de manera temporal en México y que transitan por San Luis Potosí

Las 15 empresas participantes ofrecen empleos que van desde cargos gerenciales hasta de operario de producción.