Rechazan a nuevo director de la Becene
El anterior logró importantes mejoras para la institución formadora de docentes

Unas cuantas horas le duró al director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), Martín Rodríguez Ramírez, el nombramiento de un nuevo director en la Benemérita y Centenaria Normal del Estado (Becene), antes de que pudiera armarse el conflicto con los docentes.
Profesores normalistas tomaron la dirección, sacaron al nuevo director y cerraron la escuela, luego de que el funcionario estatal acudiera a darle el nombramiento y llevar a una porra para instalarlo.
A diferencia de otros nombramientos, en los que al director sólo se le notifica que tiene un relevo, en esta ocasión, Rodríguez Ramírez echó mano de alumnos y un grupo de profesores para ingresar a la dirección y tratar de instalar a Juan Manuel Guel, quien durante la mañana fue acusado por los docentes de obtener de una manera “muy rara” y exprés, los requisitos para ser director. El es profesor comisionado a la escuela primaria anexa, Tomasa Estéves.
Rodríguez Ramírez regresó a las cuatro de la tarde para tratar de dialogar con los sindicalizados, pero le fue imposible. Lo abuchearon y le exigieron resolver los pendientes que el Gobierno del Estado tiene con los docentes activos y jubilados.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Durante la mañana, con ayuda de un grupo de estudiantes y docentes, el director del SEER, consiguió destituir a Francisco Hernández Ortiz, a pesar de que durante su cargo, la institución se fue al primer lugar nacional en el ranking de evaluación educativa.
La destitución generó una protesta de profesores, por considerar que el SEER actuó con injusticia.
El despido del doctor Francisco Hernández Ortiz se da a 7 días de que la Normal del Estado obtuvo el primer lugar nacional en el ranking de evaluación educativa en el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal (ProfEN) de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El puntaje de 98% obtenido, se refiere a indicadores de planeación institucional, acompañamiento de los estudiantes, desempeño de los docentes, el uso de las tecnologías de información y comunicación (TICS), además de políticas de equidad e inclusión.
no te pierdas estas noticias