Tramita gobierno un crédito cada 43 días
Desde que inició la administración, la Sefin ha tramitado 28 préstamos quirografarios, que rebasan los 11 mil mdp

Entre octubre de 2021 y enero de este año, el gobierno estatal ha tramitado un crédito quirografario cada 43 días, al sumar 28 préstamos de corto plazo tramitados en los primeros 40 meses de la administración de Ricardo Gallardo Cardona. Lo anterior implica un endeudamiento total de 11 mil 709 millones de pesos, de acuerdo a reportes emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La recurrencia a este tipo de financiamiento, de vencimiento rápido y usualmente con intereses más altos que los aplicados a los pasivos de largo plazo, fue el motivo por el cual dos calificadoras de deuda, Fitch Ratings y HR Ratings, degradaran en los últimos meses la calificación financiera de la entidad, al acercarse su monto al límite de 6% de los ingresos totales impuesto en la Ley de Deuda Pública del Estado.
Una revisión al Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente de la SHCP muestra que entre el 11 de noviembre de 2021 y el 14 de enero de este año, la Secretaría de Finanzas ha acudido 28 veces a las ventanillas bancarias a tramitar créditos quirografarios.
El informe reporta que, invariablemente, el destino de esos pasivos ha sido "cubrir insuficiencias de liquidez de carácter temporal".
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Los primeros créditos contratados por esta administración están fechados el 10 de noviembre, a menos de dos meses de iniciadas sus funciones.
Se trata de dos préstamos distintos, que sumaron mil 900 millones de pesos. El más reciente préstamo se registró el 14 de enero de este año, y su monto fue de 150 millones de pesos.
Las tasas de interés que ha pactado el gobierno potosino con los bancos por esos créditos oscila entre el 3.8% y el 12.7%, aunque en la mayoría, 19, el interés supera el 10 por ciento.
De los 11 mil 709 millones de pesos acumulados, según el reporte más reciente de Hacienda, con corte a marzo de este año, aún están pendientes de pago tres mil 024 millones de pesos.
En contraste, el saldo de la deuda pública de largo plazo reportado por la Secretaría de Finanzas en la cuenta pública correspondiente al segundo trimestre de este año era de tres mil 127.2 millones de pesos.
no te pierdas estas noticias