Le debe gobierno a la UASLP 150 mdp
La Secretaría de Finanzas no ha entregado las partidas mensuales completas y en forma

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) enfrenta una posible crisis financiera debido a un adeudo de 150 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado, correspondiente al primer semestre de 2025. Así lo advirtió el rector Alejandro Zermeño Guerra, quien señaló que, de no regularizarse las transferencias, la institución podría tener dificultades para cerrar el ejercicio fiscal de este año.
En entrevista, Zermeño confirmó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal notificó al gobernador Ricardo Gallardo Cardona sobre el incumplimiento en las ministraciones estatales. La comunicación oficial también fue compartida con la rectoría, lo que ha generado mayor inquietud en el ámbito universitario.
El rector explicó que los recursos estatales han llegado de forma incompleta durante los primeros seis meses del año, situación que compromete la planeación presupuestal de la universidad.
“Si esto continúa, el fin de año va a ser muy caótico y vamos a tener una afectación directa a la comunidad universitaria”, advirtió, al señalar que podrían no estar garantizados pagos clave como quincenas, aguinaldos y pensiones.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
A pesar de la gravedad del escenario, Zermeño dijo no haber logrado contacto con el gobernador ni con la titular de la Secretaría de Finanzas estatal. Señaló que ha solicitado reuniones desde hace semanas, pero no ha obtenido respuesta.
“Ellos tendrán otras prioridades, indiscutiblemente”, expresó.
Sobre la posibilidad de que el gobierno salde parte del adeudo mediante obras de infraestructura, como se había planteado para la Facultad de Ciencias, el rector aclaró que no existe una propuesta formal y que la obra en cuestión ni siquiera ha iniciado.
“Obviamente es un dinero que tiene que justificar la Secretaría de Educación Pública para que se pueda autorizar el pago en obra. Pero no nada más nosotros, tiene que autorizar la SEP. Sin embargo, no ha habido una propuesta directa para eso”, añadió.
no te pierdas estas noticias