Hasta 16 mil por año cobra la UASLP
Las cuotas y costos de estudios en la UASLP varían según la carrera elegida, con becas disponibles para diversos perfiles.

En la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), las cuotas que deben aportar los estudiantes oscilan entre los cinco mil 300 y los 16 mil pesos anuales dependiendo del tipo de licenciatura o ingeniería que se haya elegido. Contrario a lo que se piensa, carreras como arquitectura, estomatología o medicina no figuran entre las más costosas.
Con base en los datos proporcionados por la institución, las y los universitarios cubren por su formación profesional un costo que va de los 14.52 a los 43.83 pesos diarios sin contar los gastos adicionales en libros, materiales escolares, equipos de práctica, gastos de transporte, alimentación, hospedaje para quienes son foráneos, etcétera.
Entre las licenciaturas o ingenierías de mayor costo anual, la UASLP destacó las que se ofrecen en la Facultad de Ciencias Químicas, seguidas de áreas del conocimiento como Veterinaria y Biología.
En contraparte, los estudios de menor costo se ubican en las unidades académicas de la Huasteca Sur y Salinas de Hidalgo, en áreas como Derecho y Contaduría.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Para compensar algunos de los costos más elevados de su educación superior, la Universidad otorga becas a madres solteras; personas con discapacidad; personas de pueblos originarios y a quien lo requiera por su condición socioeconómica, previo estudio y aprobación.
Un dato que llama la atención es que en el Subsidio Ordinario 2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Superior, el subsidio por alumno de la UASLP sigue siendo federal en su mayor parte: 83.07 por ciento, mientras que el subsidio estatal es de apenas el 16.93 por ciento.
Actualmente, la Autónoma alberga en sus aulas a 32 mil 519 estudiantes de nivel superior; 820 de nivel medio superior; 773 docentes de tiempo completo; 363 docentes de tiempo completo con perfil deseable vigente y 486 docentes vigentes dentro del Sistema Nacional de Investigadores.
no te pierdas estas noticias