logo pulso
PSL Logo

Desaprovechan instrumento legal contra el trabajo infantil: López Torres

"Sin políticas públicas definidas, estas medidas carecen de eficacia", dijo la diputada

Por Ana Paula Vázquez

Junio 13, 2025 11:54 a.m.

A
Foto: Pulso

Foto: Pulso

Luego de que se diera a conocer que San Luis Potosí se mantiene entre los quince estados con mayor presencia de trabajo infantil en el país, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la diputada Gabriela López Torres, advirtió que aunque el Congreso del Estado ha aprobado reformas legales para combatir esta problemática, aún no existen acciones concretas para su aplicación.

"Ya tenemos el instrumento legal, ahora lo que falta es qué acciones vamos a implementar", señaló la legisladora al referirse a la aprobación reciente de una iniciativa contra el trabajo infantil, impulsada por el diputado Cuauhtlí Badillo Moreno. Además, consideró que sin políticas públicas definidas, estas medidas carecen de eficacia. 

López Torres, quien también es vicepresidenta de la Comisión de Niñas, Niños y Adolescentes, alertó sobre la falta de políticas públicas claras para acompañar el marco normativo.

"Lo que no tenga un sustento sobre políticas públicas o la implementación de acciones que vamos a ejercer para combatir, no tiene ningún sentido, ni ninguna razón de ser", expresó.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

La diputada destacó que, además del Legislativo, deben involucrarse el Sistema Estatal DIF, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), así como organizaciones civiles. "Hace falta un trabajo coordinado... porque desde el Legislativo ya estamos regulados en ese sentido, pero no hay acciones en concreto", expresó.

Cuestionada sobre el papel de los DIF municipales, López Torres indicó que son estas dependencias quienes deben presentar sus planes y estrategias. "Sería interesante que ellos vinieran a decirnos cuál es su función... sería importante que fuera el DIF quien hablara."

De acuerdo con el Inegi, el 14.4 por ciento de la población menor de edad en San Luis Potosí se encuentra en condiciones de trabajo infantil. Según datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) de 2022, esta cifra sitúa a la entidad por encima del promedio nacional, que es del 13.1 por ciento para la población de entre 5 y 17 años.

Aparte, la diputada Nancy García Martínez, señaló que en San Luis Potosí se requiere coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, desde Ayuntamiento hasta en gobierno estatal para garantizar la aplicación de leyes en favor de dar justicia por maltrato animal.

La legisladora enfatizó que existe leyes para garantizar la vida digna de los animales, pero lamentablemente falta la voluntad de que se modifiquen normativas o aplicación de las leyes ya hechas.

"Una ley establece facultades, pero si no existe una voluntad de ayuntamientos y estados hay dificultad para poder hacer valer las leyes", opinó García Martínez.

Con información de Selene Mendoza/Pulso