Congreso atora reforma judicial
Diputados no avanzan en su fase final y se acerca el plazo legal para hacerlo; legisladora confía en que alcanzará el tiempo

A 25 días de la extinción de los órganos jurisdiccionales tradicionales, el Congreso del Estado no han promulgado las reformas legales para concretar la reforma judicial, aunque entre los diputados, señalan que podrán hacerlo los primeros días de septiembre.
Por ello, se mantiene vigente la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado; el Legislativo sigue considerándose autoridad para tomar posesión a los funcionarios judiciales o en su caso revocar el ordenamiento, mantiene la validez legal del Consejo de la Judicatura, que para estas fechas ya debería llevar muy avanzado el proceso de entrega - recepción.
En la sesión plenaria de hoy, solo realiza algunos cambios legales que en nada se relacionan con la reorganización del Poder Judicial de la Federación.
De hecho, en la sesión de este viernes, diputados locales solo tratarán reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas y nombran a la Contraloría del Poder Judicial como la que dictará los códigos de ética, pero si no existe Ley Orgánica, no se sabe con qué la van a facultar para ejercer sus funciones
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El Congreso estaba obligado a realizar adecuaciones a las normas secundarias en un término de 90 días posteriores al la publicación del decreto 33, que entró en vigor en diciembre de 2024
Por su parte, la diputada Jessica Gabriela López Torres dio a conocer que el Congreso mantiene en análisis alrededor de 10 artículos de la iniciativa de la Ley Orgánica del Poder Judicial, cuya redacción debe ajustarse para que no entre en contradicción con la Constitución local.
De acuerdo con la legisladora, hasta ahora el dictamen presenta un avance de aproximadamente 90 por ciento.
El plazo para aprobar la nueva legislación vence antes del 15 de septiembre, fecha en la que los integrantes del Poder Judicial rendirán protesta. Por ello, se prevé que durante los primeros días de septiembre se convoque a un periodo extraordinario en el Congreso para su votación en el Pleno.
no te pierdas estas noticias