logo pulso
PSL Logo

Baja eficiencia de Interapas: informe

La eficiencia comercial de Interapas baja en el segundo trimestre de 2025. Conoce los detalles y cifras del informe.

Por Rolando Morales

Agosto 11, 2025 03:00 a.m.

A
Baja eficiencia de Interapas: informe

Durante el segundo trimestre de 2025, Interapas reportó una eficiencia comercial del 79.8 por ciento, 7 puntos porcentuales menos que lo registrado en el trimestre anterior.

Según la información del Segundo Informe Trimestral del Interapas, con datos correspondientes al periodo de abril a junio del presente año, el organismo registró un monto facturado de 287 millones 217 mil 213 pesos, de los cuales cobró 229 millones 217 mil 213 pesos.

La eficiencia comercial evalúa la eficiencia entre lo facturado y lo cobrado, a fin de generar más recurso económico, para garantizar la operación de la infraestructura y poder abastecer a los municipios de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos.

El padrón de usuarios de Interapas, lo forman un total de 409 mil 919 usuarios, formado por servicio público con una recaudación del 36.03 por ciento, servicio doméstico con el 47.04 por ciento, comercial y de servicios con un 67.03 por ciento e industrial con un 84.73 por ciento, alcanzando una eficiencia global del 54.61 por ciento y una cartera vencida de 1 mil 328 millones 243 mil 701 pesos.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

De forma específica el servicio público registró la menor eficiencia comercial con un 44.5 por ciento lo que representa un monto cobrado de más de 8 millones de pesos, le sigue el servicio doméstico que reportó una eficiencia comercial del 77.7 por ciento con un monto cobrado de 137.9 millones de pesos.

Posteriormente, se encuentra la eficiencia comercial del servicio comercial y de servicios la cual asciende al 88.71 por ciento con un monto cobrado de 44.4 millones de pesos, mientras que el servicio industrial registró una eficiencia comercial de 93.9 por ciento con un monto cobrado de 38.9 millones de pesos.

En el informe trimestral el Interapas reconoció que el ciclo financiero del Organismo se ve afectado por conflictos políticos que debilitan el fortalecimiento de proyectos que definan una eficiente estrategia que promueva una correcta estructura de cuotas y tarifas; por otro lado, la falta de una sectorización y proyectos que permitan una distribución equitativa que beneficie a los sectores más vulnerables de San Luis Potosí y de Soledad de Graciano Sánchez, que es donde se concentran las familias más afectadas.