logo pulso
PSL Logo

Empresas en VDR deben pagar predial: Rosas M.

Por Ana Paula Vázquez

Julio 16, 2025 03:00 a.m.

A
Empresas en VDR deben pagar predial: Rosas M.

El diputado Luis Emilio Rosas Montiel, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado, consideró necesario que las empresas instaladas en el municipio de Villa de Reyes, (VDR) cumplan con el pago del impuesto Predial. 

Lo anterior, luego de que el alcalde reportara que más de la mitad de las compañías establecidas, entre ellas General Motors, no están cubriendo esa contribución municipal.

Rosas Montiel recordó, que Villa de Reyes, a pesar de su tamaño poblacional, representa un punto clave para el desarrollo industrial del estado. En ese municipio se ubican las armadoras General Motors y BMW, así como parte del parque industrial WTC. El legislador señaló que, aunque existen exenciones fiscales que pueden extenderse por hasta tres años tras la instalación o ampliación de empresas, en algunos casos como el de General Motors se ha recurrido a amparos para aplazar el cumplimiento. Situación que fue negada por la empresa a través de un comunicado.

El diputado consideró que el desarrollo económico debe estar acompañado de una “prosperidad compartida”, en la que las empresas retribuyan a los municipios mediante el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Destacó que San Luis Potosí cuenta con ventajas como mano de obra calificada, suficiencia energética, y condiciones logísticas favorables que deben ser valoradas por las compañías instaladas en la entidad.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Ante la posibilidad de que el Congreso emita un exhorto dirigido a las empresas que ya no están en tiempo legal de exención, Rosas Montiel afirmó que es una medida que se valoraría si la negociación con General Motors no prospera. Aseguró que una resolución positiva con esa empresa podría generar un efecto en otras compañías con adeudos similares.

Por último, llamó a que la autoridad municipal, precise cuántas de las cerca de 40 empresas señaladas, están fuera del periodo legal de exención, para facilitar acuerdos. “El desarrollo tiene que ser consensuado. Desde el Congreso siempre haremos un llamado a los acuerdos, más que a los conflictos”, declaró.