logo pulso
PSL Logo

Colectivos y legislador impulsan la Ley Santi en SLP

La propuesta surge a raíz del accidente vial que sufrió Josué Santiago hace un año

Por Redacción

Febrero 07, 2025 02:37 p.m.

A
Foto: Pulso Al Aire

Foto: Pulso Al Aire

San Luis Potosí enfrenta un problema de movilidad que, según colectivos ciudadanos y legisladores, requiere una solución integral.

En este contexto, la denominada "Ley Santi" surge como una iniciativa que busca cambiar el paradigma del transporte y la infraestructura vial en la entidad.

En entrevista para Pulso Online, Emilio Rosas, diputado de Morena e integrante de la Comisión de Movilidad en el Congreso local, junto con Catalina Torres y Josué Santiago, miembros del colectivo Derechos Urbanos, expusieron la necesidad de esta legislación.

La propuesta surge a raíz del accidente vial que sufrió Josué Santiago hace un año, un hecho que puso en evidencia la falta de infraestructura segura para peatones y ciclistas.

Catalina Torres explicó que, tras la aprobación de la Ley General de Movilidad en 2022, distintos colectivos en San Luis Potosí comenzaron a trabajar en una propuesta local que garantice la seguridad de todos los usuarios de la vía pública. Sin embargo, se enfrentaron a la falta de interés por parte de las autoridades, lo que los llevó a redactar ellos mismos el proyecto de ley. "Al principio nos ignoraban, identificamos que era simulación. Decidimos tomar la iniciativa y presentar nuestra propia propuesta ante el Congreso", señaló Torres.

Por su parte, Josué Santiago detalló que la Ley Santi busca transformar el concepto de movilidad, colocando la vida humana en el centro del diseño vial. "Antes, la prioridad era mover coches; hoy entendemos que la movilidad es sobre personas", afirmó.

También destacó que la seguridad vial no puede depender sólo de la cultura vial y la educación, sino que es fundamental diseñar calles seguras que minimicen riesgos.

El diputado Emilio Rosas expresó su respaldo a la iniciativa y se comprometió a impulsarla dentro del Congreso para lograr su aprobación.

"Es una ley necesaria para San Luis Potosí. No podemos seguir permitiendo que el diseño urbano privilegie a los automóviles sobre la seguridad de las personas", declaró.