Jubilaciones del STJE impactan en sus finanzas
Analizan si tienen derechos personas que también analizan retirarse

Las jubilaciones recientes de jueces, magistrados y consejeros en el Poder Judicial de San Luis Potosí tendrán un impacto en las finanzas de la institución, reconoció Arturo Morales Silva, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE).
De acuerdo con el funcionario, actualmente se han jubilado 46 jueces, 10 magistrados y 2 consejeros. A este número se suman entre cinco y ocho personas que concluyeron su periodo, pero no se jubilaron, aunque se revisará si tienen derecho a recibir algún beneficio. “Ahí estaríamos viendo, de acuerdo a la literalidad de la norma, si tendrían derecho; ese es un tema que también se va a analizar”, dijo.
Morales Silva explicó, que quienes se retiran cumplieron con los requisitos legales de servicio: al menos 28 años para mujeres y 30 para hombres. Añadió que, al tratarse de cargos que implican ciertas restricciones posteriores al retiro, la legislación contemplaba un beneficio adicional conocido como “haber de retiro”, que les permitía percibir ingresos durante el primer año de inactividad profesional. Ese concepto, señaló, ya fue eliminado de la Constitución local, aunque sigue aplicando a quienes se retiraron bajo la norma anterior.
“El juez o magistrado está impedido durante un año para ejercer su profesión, no puede dar asesorías ni trabajar en otra área relacionada con el Derecho. Ese haber de retiro les permitía vivir durante ese tiempo”, apuntó.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Aunque no precisó una cifra del costo total para el Poder Judicial, Morales Silva reconoció que la salida de este grupo de funcionarios tiene consecuencias presupuestales, pero insistió en que se trata de personas que cumplieron con su tiempo de servicio conforme a la ley.
no te pierdas estas noticias