Lavrov advierte sobre alianza de seguridad en Asia
Rusia advierte a EEUU, Surcorea y Japón de no formar alianza de seguridad contra Norcorea

SEÚL, Corea del Sur (AP) — El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió a Estados Unidos, Corea del Sur y Japón de no formar una alianza de seguridad en contra de Corea del Norte, durante su visita al aliado ruso para mantener conversaciones sobre la solidificación de su creciente cooperación militar y de otros tipos.
Lavrov habló el sábado desde la ciudad oriental de Wonsan, en Corea del Norte, donde se reunió con el mandatario norcoreano Kim Jong Un y transmitió saludos del presidente Vladímir Putin.
Durante la reunión, Kim reafirmó el compromiso de su gobierno de "apoyar y alentar incondicionalmente todas las medidas" tomadas por Rusia en su conflicto con Ucrania.
Dijo que Pyongyang y Moscú comparten puntos de vista idénticos sobre "todos los temas estratégicos en conformidad con el nivel de alianza", según la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Lavrov pidió que los dos países fortalezcan aún más su "cooperación estratégica y táctica e intensifiquen la acción concertada" en asuntos internacionales, reportó la KCNA.
Rusia y Corea del Norte han estrechado relaciones en los últimos años al grado que Pyongyang ha suministrando soldados y municiones en apoyo a la guerra de Rusia contra Ucrania a cambio de asistencia militar y económica de Moscú. Eso ha generado preocupaciones entre Corea del Sur, Estados Unidos y otros países sobre la posibilidad de que Rusia también pueda enviar tecnología de alta gama a Corea del Norte capaz de aumentar la peligrosidad de sus programas nucleares y de misiles.
Después de reunirse con su homóloga norcoreana Choe Son Hui, Lavrov acusó a Estados Unidos, Corea del Sur y Japón de acumular recursos militares alrededor de Corea del Norte.
"Recomendamos no explotar estos lazos para construir alianzas dirigidas contra cualquiera, incluyendo a Corea del Norte y, desde luego, a Rusia", dijo Lavrov a los periodistas, según la agencia noticiosa estatal rusa Tass.
Estados Unidos, Corea del Sur y Japón han estado expandiendo o restaurando sus ejercicios militares trilaterales en respuesta al avance del programa nuclear de Corea del Norte. Los tres países llevaron a cabo maniobras aéreas conjuntas el viernes en las cuales estuvieron involucrados bombarderos estadounidenses con capacidad nuclear, mientras sus principales oficiales militares se reunieron en Seúl e instaron a Corea del Norte a poner fin a todas las actividades ilegales que amenazan la seguridad regional.
Corea del Norte considera estos ejercicios militares encabezados por Estados Unidos como ensayos de una invasión. Desde hace tiempo argumenta que se ha visto obligado a desarrollar armas nucleares para defenderse de las amenazas militares de Estados Unidos.
Lavrov dijo que Rusia entiende la decisión de Corea del Norte de desarrollar armas nucleares.
"Las tecnologías utilizadas por Corea del Norte son resultado del trabajo de sus propios científicos. Respetamos las aspiraciones de Corea del Norte y entendemos las razones por las que busca un desarrollo nuclear", manifestó Lavrov, según Tass.
Durante su reunión, Choe reiteró que Corea del Norte apoya "incondicionalmente" la lucha de Rusia contra Ucrania, y Lavrov reiteró el agradecimiento de Rusia por el aporte de las tropas norcoreanas a los esfuerzos por repeler una incursión ucraniana en la región fronteriza de Kursk, en Rusia.
Corea del Norte abrió recientemente un enorme complejo turístico en la ciudad de Wonsan, el lugar de la reunión, que, según dice, puede albergar a casi 20,000 personas.
En sus comentarios al inicio de su reunión con Choe, Lavrov dijo: "Estoy seguro de que los turistas rusos estarán cada vez más ansiosos por venir aquí. Haremos todo lo posible para facilitar esto, creando condiciones para ello, incluyendo el transporte aéreo", según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.
La zona turística de Wonsan-Kalma está en el centro del impulso del líder norcoreano Kim Jong Un para impulsar el turismo como una forma de mejorar la problemática economía de su país. Pero las perspectivas para el mayor complejo turístico en Corea del Norte no están claras, ya que el país parece poco probable que reabra completamente sus fronteras y acoja a turistas occidentales en el futuro cercano.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias