Lo que estamos haciendo en la UASLP, para el mundo es obsoleto: Zermeño
El rector admitió que urge un cambio en la forma de ofrecer conocimientos, ante lo que hacen instituciones privadas

Foto: Alberto Martínez/Pulso
El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Javier Zermeño Guerra, advirtió que el modelo educativo tradicional ya no responde a las necesidades actuales del conocimiento, y planteó la necesidad de transformarlo con urgencia.
Durante la sesión más reciente del Consejo Directivo Universitario, el rector explicó que el 50 por ciento de los conocimientos adquiridos por un estudiante hoy quedarán obsoletos en cinco años.
En la sesión, se presentó un documento enviado por la Subsecretaría de Educación Superior, que señala la urgencia de implementar procesos de actualización continua a través de microcredenciales.
"Lo que estamos haciendo, para el mundo es obsoleto... ya no se trata de estudiar una licenciatura completa para cada avance tecnológico. Tenemos que pensar en cursos breves, en línea, que permitan a las personas actualizarse incluso trabajando", explicó Zermeño.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El rector también cuestionó la vigencia de las carreras que duran cinco o más años, y sugirió que la universidad debe transitar hacia programas más cortos, de tres o cuatro años, que se complementen posteriormente con formación adicional flexible. "Lo que se enseñaba hace 20 años ya no es actual. Tenemos que hacer entender eso a nuestro profesorado", sostuvo.
Zermeño reconoció que universidades privadas han avanzado más rápidamente hacia estos modelos. A diferencia de las públicas, donde las clases siguen impartiéndose en horarios rígidos, las instituciones privadas ofrecen formación en línea con horarios adaptables. "Estamos perdiendo terreno frente a las privadas porque seguimos siendo muy tradicionales", dijo.
Como primer paso, la UASLP compartirá la presentación del diagnóstico con todas las facultades para que sus consejos técnicos y profesorado comprendan la urgencia del cambio. "Esto no es un planteamiento local. Es una realidad mundial. Si no nos actualizamos, nos rezagamos", concluyó el rector.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias