logo pulso
PSL Logo

Mantiene Comercio operativo contra vendedores "toreros"

Van contra quienes ofertan sin permiso churros, luces navideñas, esferas, guantes y otros

Por Rolando Morales

Diciembre 10, 2024 02:57 p.m.

A
Foto: Pulso

Foto: Pulso

José Ángel de la Vega, titular de la Dirección de Comercio de la capital de San Luis Potosí, informó que mantienen espacial atención en el centro histórico para regularizar el comercio formal e informal.

"Estamos retirando a todos los toreros que nos tienen permiso, que se nos están metiendo con churros, con luces ahora de navidad, venden esferas, venden guantes, en fin son las ventas de temporada, pero que no están autorizadas por parte de nosotros", explicó.

Declaró que para el cierre de noviembre, hubo un aproximado de 60 clausuras y actas administrativas, aunado a las citaciones con temas de regularización en los mismos negocios.

Informó que se solicitaron 748 permisos de pirotecnia, de los cuales, se aprobaron 500 con en base a las directrices del área de Protección Civil.

Añadió que se dieron un total de 48 autorizaciones para puestos de guantes y gorros, los cuales, por temporada tiene una vigencia de un mes, sin embargo puntualizó que no se está permitiendo que estas personas sean ajenas a San Luis Potosí.

"Se nos metía gente de León, se nos metían gente del Estado de México, y la instrucción del alcalde ha sido que San Luis es para los de San Luis, entonces no estamos dando ningún permiso para gente de fuera", aseguró. 

Mencionó que la dirección de comercio mantiene un total de 40 inspectores en el primer cuadro de la ciudad, correspondiente al centro histórico, para verificar los permisos correspondientes de los comerciantes formales e informales.

VIGILARÁN VENTA DE PIROTECNIA  

Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló que mantendrán un operativo coordinado para vigilar la comercialización de pirotecnia en la temporada decembrina.

Afirmó que darán especial atención los días 24, 30 y 31 de diciembre, así como los días previos para la comercialización de estos productos y que no sea de forma clandestina.

Informó que se han identificado perfiles que llevan a cabo venta a cabo de pirotecnia mediante redes sociales.

Puntualizó que el centro histórico, así como el norte, sur y oriente de la ciudad son puntos donde predomina la comercialización. 

Señaló que todavía se está analizando con dirección de Comercio si se prohíbe de forma definitiva la venta de estos materiales, como ya se hizo en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, sin embargo recalcó que para ejercer la venta de pirotecnia se requiere una certificación oficial por parte de Protección Civil, la cual, ofrece cursos a los comerciantes interesados.