logo pulso
PSL Logo

Negocios del centro, listos para cumplir con "Ley Silla"

Entró en vigor el pasado martes 17 de junio a nivel nacional.

Por Leonel Mora

Junio 19, 2025 12:58 p.m.

A
Mónica Heredia Sáenz/Foto: Citlally Montaño-Pulso

Mónica Heredia Sáenz/Foto: Citlally Montaño-Pulso

La actual lideresa del comercio establecido del Centro Histórico, Mónica Heredia Sáenz, informó que los negocios de esta zona de la capital potosina ya vislumbran y analizan de qué forma pueden cumplir con la nueva "Ley Silla", la cual entró en vigor el pasado martes 17 de junio a nivel nacional.

El ordenamiento legal obliga a proporcionar suficientes sillas con respaldo a las y los empleados que realizan labores de pie para que éstos puedan descansar y evitar lesiones, especialmente en negocios de servicios, en los que gran parte del trabajo consiste en atender al público detrás de un mostrador.

"Estuvimos comentando con diversos comerciantes del Centro Histórico y coincidimos en que lo más valioso que tenemos en el comercio es el capital humano, las personas que colaboran con nosotros. Buscaremos la forma de implementar la nueva ley. A partir de la pandemia, muchos negocios crearon pequeñas áreas que sirven como comedores para el personal y que sirven también como sitios tranquilos y seguros para sentarse y descansar sin ser molestados. Esto, sin que el comerciante deba hacer un gasto extra. Esperamos que esto se vea reflejado en la productividad", dijo.

"Tendremos que irnos adaptando a la ley según la capacidad y el espacio de cada negocio, pues en el centro hay comercios muy pequeños que, incluso, son atendidos por uno o dos familiares. Apenas lo estamos haciendo. Es muy pronto para decir que estamos listos. Cada uno lo está visualizando y analizando cómo lo va a aterrizar", añadió la empresaria.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Aclaró que en los negocios del Centro Histórico es raro que se tenga personal de tiempo completo. La mayoría es de medio tiempo, lo cual, en su opinión, aligera la carga de trabajo y por ende, el cansancio de las personas.

Heredia Sáenz juzgó que últimamente se han estado sumando cambios a la ley laboral, pero que en otros países atacaron primero el tema de la productividad. Respecto a la reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas, la lideresa dijo que "es un reto grande el que tenemos los comerciantes del Centro Histórico. Subir la productividad para que estas horas laborales que serán reducidas, no afecten tanto el tema económico, que de por sí traemos una racha que ha provocado incluso la desaparición de algunos negocios".