logo pulso
PSL Logo

No le cuadran datos del predial a Tesorería capitalina

En la Plataforma Estatal de Transparencia reportan 92 millones de pesos menos

Por Rolando Morales

Abril 25, 2025 02:13 p.m.

A

Con base en los datos presentes en de la Plataforma Estatal de Transparencia (PET) el Ayuntamiento de San Luis Potosí registró un monto de 401 millones 951 mil 262 pesos por ingreso de impuesto predial durante el primer trimestre del presente 2025, un 55 por ciento menos que el monto que podría alcanzar de aplicar reformas administrativas propuestas por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). 

Esto, luego de que el Instituto diera conocer un estudio en el que se señala que la capital potosina, podría aumentar de forma significativa la recaudación del impuesto predial si se aprovechara la capacidad administrativa, lo cual, implicaría una recaudación potencial de hasta 900 millones de pesos. 

Según los datos presentes en el artículo 84 fracción IV de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado, se señala que el municipio capitalino registró un ingreso 401.9 millones de pesos, siendo enero el mes con la mayor recaudación con un total de 329.7 millones de pesos, en febrero cayó a 39.3 millones de pesos y en marzo la recaudación final fue de 32.8 millones de pesos. 

Si bien, recientemente la Tesorería Municipal dio a conocer que se registraron 493 millones de pesos en recaudación del impuesto predial durante el primer trimestre del año, hasta el momento este monto, tampoco se ve reflejado en la PET. 

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Si se toma en cuenta los datos otorgados por la tesorería, implica un incremento de 34 millones de pesos más que en el mismo periodo del 2024, es decir, 8.24 por ciento de incremento anual.

Sin embargo, a pesar de realizar el anterior ejercicio comparativo con los datos reportados de tesorería, la recaudación de predial en el municipio capitalino se mantiene atrás de las métricas ideales presentadas por el Imco en su reporte, ya que el estudio señala que existe una gestión catastral ineficiente en los municipios del país.