Ofertan tour por escenas de crímenes
Particulares lucran con hechos de violencia y la autoridad no actúa

Durante el fin de semana circuló en redes sociales la promoción de un tour llamado "Crímenes sin resolver", que ofrecía visitas guiadas y pagadas a sitios donde ocurrieron hechos violentos en San Luis Potosí, como el Caso Comandante Flores Escamilla, el feminicidio en el Antro El Play, el Colegio Salesiano, la Colonia Las Piedras y El Campestre.
La abogada y activista Arely Torres Miranda criticó esta iniciativa por lucrar con el sufrimiento de las familias afectadas y consideró que este tipo de recorridos no aportan a la memoria de las víctimas, sino que pueden contribuir a una "pedagogía de la violencia". Comentó que la promoción circuló incluso en redes sociales oficiales de algunas instituciones educativas y gubernamentales.
Torres Miranda explicó que, aunque algunos promuevan estos recorridos con una intención histórica o pedagógica, exponer detalles y lugares vinculados a crímenes debe tratarse con cuidado, dignidad, respeto y sensibilidad. "Esto debe tener un trato íntimo", afirmó.
Por ello mismo, pidió que se solicite a autoridades municipales y a comercio municipal estar atentos a estas prácticas, ya que no está claro si se trata de un negocio formal o establecido, pero sí de uno que "está lucrando con algo que a final de cuentas no debe de ocurrir".
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
En particular, mencionó el caso del feminicidio de Karla Pontigo, conocido como "el play" en la promoción del tour, recordando que dicho hecho ha marcado un precedente histórico tras la sentencia de la Suprema Corte de Justicia. Pese a los intentos por garantizar la no repetición y el acceso a la justicia para la familia, el feminicida sigue libre. "Esto evidencia la poca capacidad de la Fiscalía para resolver este tipo de casos. Esta es una deuda histórica con las víctimas", subrayó.
Asimismo, lamentó la ausencia de pronunciamientos o acciones por parte de organismos como la Comisión Ejecutiva o la Comisión Estatal de Víctimas, que deberían proteger la dignidad de los afectados y evitar que estos hechos se conviertan en espectáculo.
Finalmente, hizo un llamado a la sociedad civil para mantenerse atenta y rechazar cualquier acción que atente contra la memoria y la justicia para quienes han sufrido violencia y no han obtenido reparación.
"Como sociedad civil debemos aprender y seguir alzando la voz contra cualquier acción que lastime la memoria y dignidad de las personas, especialmente aquellas que no han recibido justicia por parte del Estado", concluyó.
no te pierdas estas noticias