logo pulso
PSL Logo

Persiste contaminación en ríos de la Huasteca

Autoridades toman medidas ante contaminación en afluentes de la Huasteca Potosina

Por Rubén Pacheco

Septiembre 01, 2025 11:44 a.m.

A
Persiste contaminación en ríos de la Huasteca

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) identificó contaminación en varios ríos del estado y anunció acciones de inspección y seguimiento junto con autoridades municipales y estatales. Entre los afluentes más afectados se encuentran los ríos Moctezuma, Axtla, Santa María y Tampaón en la Huasteca Potosina.

Darío Fernando González Castillo, delegado de Conagua en San Luis Potosí, informó que este lunes se llevará a cabo un operativo en Axtla de Terrazas para atender el río Moctezuma y establecer el Comité de Cuenca del río Axtla. La acción incluirá la participación de los municipios de Axtla y Huehuetlán, así como de la Comisión Estatal del Agua (CEA), la Secretaría de Gestión Ambiental (SEGAM) y productores locales, derivado de un exhorto del Congreso del Estado.

"Siempre se piensa que la industria es el principal contaminante y en muchas ocasiones es así, pero llevamos ocho meses que tenemos clausurada la juguera Citrifruit y la contaminación sigue en el río", explicó González Castillo.

El funcionario detalló que otros ríos bajo atención son el Santa María, que abastece la presa del Realito, y el Tampaón. Explicó que la contaminación suele ser más visible en periodos de sequía, mientras que en temporadas de lluvia se diluye debido al movimiento natural de la cuenca. Entre las medidas aplicadas se encuentran inspecciones, clausuras y sanciones económicas a industrias y particulares que generan descargas contaminantes.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Uno de los casos recientes se registró en el río Valles, donde se detectaron descargas relacionadas con el mercado local. La dependencia clausuró la actividad y aplicó una multa de un millón seiscientos mil pesos a los responsables.

Activistas han advertido que la contaminación de los ríos no solo afecta a los ecosistemas, sino que también pone en riesgo el suministro de agua para comunidades y actividades productivas. La atención de Conagua a estas cuencas es necesaria para evitar que los afluentes sigan deteriorándose y para que la ciudadanía participe activamente en la denuncia de descargas irregulares.