logo pulso
PSL Logo

La participación ciudadana debe extenderse más allá del día de la elección: Concha Lupe Nava

Movilización, democracia y unidad: claves para el cambio social

Por Martín Rodríguez

Mayo 19, 2024 10:54 a.m.

A

La participación ciudadana no tiene por qué acabar el día de la elección, y debe extenderse hasta lo que imaginamos como nación y en la clase de país que queremos construir, advirtió Concepción Guadalupe Nava Calvillo, oradora oficial de la Marea Rosa en San Luis Potosí.

Como invitada de las organizaciones civiles que han impulsado la movilización, la hija del extinto líder civilista Salvador Nava Martínez advirtió de la necesidad de continuar en la defensa de las instituciones, para no regresar al autoritarismo que ostenta el poder.

Recordó que los organismos autónomos no fueron concesiones graciosas otorgadas por los gobernantes, sino el resultado de una terca insistencia organizada por la sociedad civil.

Recordó que los impartidores de justicia deben ser individuos íntegros, conocedores de las leyes, imparciales y no personas que pasean expedientes de escritorio en escritorio.

Dijo que la violencia no debe medirse solo en la delincuencia organizada, y no en todas las violencias, y para ello consideró que la federación debe apoyar a las entidades federativas y a los municipios para capacitar y equipar a sus cuerpos de seguridad.

Llamó a los ciudadanos a fortalecer la cultura cívica y a fomentar la compasión, el respeto y la confianza, y a recuperar el sentido de comunidad.

Se refirió a la educación como un factor de engrandecimiento de las personas.

Explicó que ahora lo que hay es un riesgo no de asesinar a un hombre, sino de asesinar una esperanza, si nos hundimos en la indiferencia social.

Recordó que la fuerza de los ciudadanos es la unión y la expresión, y por eso no hay otra alternativa más que observarse unos a otros y exigirse atender al ser humano y no verlo solo como alguien que sirve o no sirve, y eso se debe entender porque hoy más que nunca se requiere de la unidad del país.

Recordó que la democracia no es solo votar, sino la construcción constante de equilibrios entre las exigencias contradictorias, y ese es un aspecto en el que se deberá enfocar el próximo gobernante, en el entendido de que los conflictos traen oportunidades.

Llamó a los mexicanos a la solidaridad en el quehacer de la vida cotidiana de los otros y de su propia existencia.

Llamó a la unidad de todos para defender los derechos y cumplir con obligaciones, para reconocer los derechos de todos y exigirlos, para poder disentir y argumentar sin miedo. Quién llamó a la unidad y respeto para convencer o dejarse convencer y volver a una sociedad que escucha y que se hace escuchar.

Dijo que ella se siente agradecida en particular con la persona de Xóchitl Gálvez, por enfrentar las condiciones difíciles de este país y despertar de nueva cuenta las conciencias de la ciudadanía.