Se dispara percepción de inseguridad en la capital al 72.4%
El Inegi reporta un aumento de 6.7 puntos porcentuales en el último año

Foto: Archivo
Con información de Nallely González y Rolando Morales/Pulso.- La percepción de inseguridad en México experimentó un incremento, alcanzando el 61.9% durante el primer trimestre de 2025. Este dato revela que más de seis de cada diez habitantes mayores de 18 años consideran insegura su ciudad, según la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este resultado marca un ligero aumento en comparación con el 61.7% registrado en el trimestre anterior (octubre-diciembre de 2024) y un incremento aún mayor respecto al 58.6% del periodo julio-septiembre de 2024, el último trimestre de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), según el informe.
En cuanto a las ciudades con mayor percepción de inseguridad, Villahermosa lidera la lista con un 90.6%, seguida por Culiacán (89.7%); Fresnillo (89.5%); Uruapan (88.7%); Irapuato (88.4%) y Chimalhuacán (86.1%).
En el extremo opuesto, San Pedro Garza García se posicionó como la ciudad más segura, con solo un 10.4% de percepción de inseguridad. Le siguen la alcaldía Benito Juárez de Ciudad de México (20.4%), Piedras Negras (20.5%), Puerto Vallarta (23%), Saltillo (24.5%) y Los Cabos (24.7%).
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El caso San Luis Potosí
En la capital de San Luis Potosí, la percepción de que la inseguridad empeorará o se mantendrá igual de grave supera la media nacional, alcanzando un preocupante 72.4% de la población (más de 7 de cada 10 potosinos).
En un comparativo del último trimestre del 2024, el índice pasó de 71.9 a 72.4 por ciento de la población capitalina.
Pero el comparativo anual es más revelador, ya que en marzo del año pasado, la percepción de inseguridad era del 65.7 por ciento; el aumento es de 6.7 puntos porcentuales en el último año.
La confianza en la Guardia Civil Estatal (GCE) se ubica en 48.6%, y en la policía municipal en un 43.9%.
Por su parte, el gobierno estatal cuenta con un nivel de confianza del 41.2%, y el gobierno municipal con un 47.1%, aunado a esto, resalta el hecho de que el 63.6% de los potosinos encuestados afirma no conocer ni haber escuchado sobre la implementación de actividades o programas gubernamentales orientados a la prevención de la violencia.
no te pierdas estas noticias