Pide Coparmex a FGE invertir en tecnologías contra hackeos
Lamentó lo endeble de los sistemas de ciberseguridad institucional

Luis Gerardo Ortuño Díaz-Infante/Foto: Pulso
Tras el reciente ciberataque que afectó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de San Luis Potosí, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la entidad, Luis Gerardo Ortuño Díaz-Infante, expresó su preocupación por las graves implicaciones de este tipo de incidentes y llamó a las autoridades a fortalecer los sistemas de ciberseguridad institucional.
El ataque cibernético derivó en la filtración de más de 73 mil constancias sobre antecedentes penales, las cuales, contenían información confidencial de ciudadanos.
Subrayó que la Fiscalía, como organismo de procuración de justicia, maneja información crítica, y que la exposición de estos datos no solo pone en riesgo a los ciudadanos, sino también afecta el funcionamiento interno de la propia institución.
"Una de las consecuencias más significativas de los hackeos es la paralización de servicios. Esto también lo padecemos en las empresas cuando se vulneran nuestros sistemas. En el caso de la Fiscalía, puede llegar a interrumpir funciones fundamentales", afirmó.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El líder empresarial enfatizó que el uso indebido de datos personales puede tener consecuencias graves, tanto para los individuos como para las organizaciones, y lamentó la creciente frecuencia de este tipo de ataques.
Hizo un llamado urgente al Gobierno del Estado y a la FGE para que inviertan en tecnologías avanzadas de protección de datos y refuercen la seguridad de sus sistemas digitales.
no te pierdas estas noticias