Pide Infonavit predios a municipios para su programa de vivienda
Se prevé la edificación de 24 mil 950 inmuebles de interés social

En la firma de convenio del "Programa de vivienda para el bienestar" en San Luis Potosí, autoridades federales evidenciaron la falta de colaboración de los municipios para la asignación de predios, pues en la actualidad sólo tres de los 59 han cedido espacios.
Para este año, en el estado se prevé la edificación de 24 mil 950 inmuebles de interés social, de las cuales, 11 mil 500 estarán a cargo de la Conavi y 13 mil 450 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Al momento, hay ocho predios asignados que suman 5.29 hectáreas para 795 hogares; uno en San Luis Potosí para 41 casas potenciales, dos en Charcas con 86 casas y cinco en Ciudad Valles con 668 viviendas.
Los predios donados deben tener acceso a todos los servicios básicos, es decir, cerca o dentro de la zona urbana, así como tampoco condiciones de riesgo, a fin de que los habitantes residan en las mejores condiciones.
A su vez, Rodrigo Chávez Contreras, director de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), advirtió que es indispensable la colaboración municipal, porque el financiamiento ya está aprobado, por lo cual, en caso de que no existan los terrenos el recurso se redirigirá a otras entidades.
A su vez, Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, informó que, en San Luis Potosí, tiene registrados 237 mil derechohabientes que pudieran acceder a un crédito para vivienda nueva. De ellos, 157 mil ganan dos salarios mínimos o menos.
Citó que, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Vivienda 2020,en la entidad potosina se necesitan 135 mil viviendas.
Aunado a ello, se producen mil 700 casas nuevas al año (comercializables con crédito Infonavit o bancario), pero solo el 0.4 por ciento de esas viviendas es asequible para trabajadores de uno y dos salarios mínimos.
Vamos a hacer sinergia: Romero Oropeza
"Vamos a hacer sinergia al final", dijo Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), sobre el esquema de entrega de predios del Gobierno del Estado para la construcción de casas.
El pasado 30 de enero, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, informó que, a partir de marzo próximo, la administración estatal iniciará la donación de terrenos destinados a la población de escasos recursos que carece de vivienda.
Luego de encabezar la firma de convenio del "Programa de vivienda para el Bienestar" en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, el funcionario federal refirió que, si el gobierno federal construye todos los inmuebles previstos en el 2025 no se resolverá el problema de insuficiencia.
Por lo tanto, remarcó la necesidad de que los estados tengan sus propios programas de impulso y asignación de hogares, porque al final de cuentas la estructura gubernamental en su conjunto busca sumar a garantizar tal derecho.
"En este país tiene más de 10 años que no se construye vivienda, sobre todo, de interés social (...) no competimos (estado y federación), al contrario, sumamos a resolver un problema que es mayúsculo", remató.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias