logo pulso
PSL Logo

Postulan a ONG local para premio de la ONU

La organización ha desarrollado proyectos en materia de salud y educación

Por Ana Paula Vázquez

Junio 22, 2025 03:00 a.m.

A
Postulan a ONG local para premio de la ONU

Lo que comenzó como un sueño compartido entre mujeres decididas a cambiar su entorno, hoy se traduce en un reconocimiento internacional: La Organización Para Chicas A.C. (OPC), fundada en San Luis Potosí y conformada por un equipo multidisciplinario de mujeres, fue postulada por el Gobierno de México al Premio UNESCO de Educación de las Niñas y Mujeres 2025, en reconocimiento a su trabajo especializado en salud sexual integral con enfoque en menstruación digna.  

Algunas de sus integrantes: Andrea Guadalupe Rodríguez, Liz Soto y Gabriela Silva, compartieron que la agrupación se consolidó el 28 de mayo —Día Internacional de la Menstruación Digna— como un espacio seguro y especializado para la incidencia social y política en torno a la salud menstrual. 

Desde entonces, la organización ha desarrollado proyectos destacados como la Iniciativa de Reforma de la Ley de Educacioìn en San Luis Potosí, el Primer Banco de Insumos Menstruales en México, el Programa de Derechos Humanos en Salud Integral en Sexualidad para las Personas Privadas de su Libertad, entre otros. Su enfoque, explican, parte de la especialización individual de sus integrantes: salud, derecho, medio ambiente y desarrollo internacional, todos aplicados al estudio y promoción del derecho a una menstruación digna. "Nos enorgullece que no venimos todas de la misma formación. Cada una investiga el tema desde su trinchera y eso enriquece todo el trabajo. No es solo activismo, es incidencia. La misión siempre ha sido clara: investigar, informar y educar", añadieron. 

Para ser consideradas al premio internacional, las integrantes fueron sugeridas por al menos cinco personas de diferentes países. Sin embargo, el proceso formal requería que el Gobierno Federal las propusiera. "Fue irreal cuando supimos que sí nos nominarían. Gracias a los vínculos que hemos construido logramos presentar nuestro caso ante la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO", detallaron. El último filtro fue presentar, sin previo aviso, ante esta comisión federal su trabajo, enfoque y logros como organización. "Eran las once de la noche. Algunas estábamos aún trabajando o cuidando bebés, pero nos conectamos para defender lo que hacemos", recordaron. No fue suerte. Fue trabajo. Fue mérito. Fue resistencia. 

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Actualmente, OPC se define como la única organización mexicana con enfoque exclusivo en menstruación y salud sexual integral, un tema aún considerado tabú y que rara vez recibe financiamiento. Todo su trabajo ha sido realizado de forma voluntaria y autofinanciada. "Hemos tenido que lidiar con la precariedad económica y la estigmatización. Incluso nos cuestionaron si éramos realmente únicas en lo que hacíamos. Pero sabemos que nuestro enfoque es específico, especializado y con potencial transformador para el país", aseguraron. 

Más allá del reconocimiento, las integrantes recalcan que este proceso ha sido una oportunidad para visibilizar su causa. "No necesitas soñar en grande para impactar en grande", dijo Liz. "Empezamos queriendo cambiar una ley y terminamos representando a México en un premio  internacional. Eso te demuestra que el trabajo voluntario, aunque no se pague, te transforma la vida. Este logro entre amigas ha sido una palmadita al corazón", compartió Andrea.  

Hoy, la organización también compuesta por Andrea Rodriguez, Roxana Dimas, Teresa Lopez, Edith Manuela, Carla Loredo, Andrea Michelle, Heidi Adriana, entre muchas otras, sigue creciendo, sigue soñando, y sigue sosteniéndose en el afecto, la sororidad y el compromiso. "Para mí, esto fue encontrar un hogar, un espacio donde puedo ser quien soy, cuestionar, aprender, llorar, reír y luchar. Esta organización es familia", mencionó Gabriela.