Presupuesto de personal legislativo no ha aumentado en años, dice Badillo
"No se ha pedido un solo peso más y no se ha gastado más", aseguró el diputado

Cuauhtli Badillo / Foto: Pulso
El diputado Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, aseguró que el presupuesto destinado a salarios en el Poder Legislativo de San Luis Potosí se ha mantenido sin aumentos durante los últimos tres años. Esto, luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el Congreso potosino es el que más personal por honorarios tiene contratado a nivel nacional, con un total de 180 personas, según el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales 2024.
"Desde hace tres años no se ha pedido un solo peso más y no se ha gastado un peso más", afirmó Badillo Moreno, quien detalló que el presupuesto asignado al capítulo 1000, correspondiente a servicios personales, se mantiene en 310 millones de pesos anuales.
El mismo informe del Inegi colocó al Congreso local como el quinto poder legislativo del país con más personal que percibe ingresos superiores a los 70 mil pesos mensuales.
Al respecto, el legislador explicó que, aunque ha aumentado la cantidad de trabajadores, el gasto global no se ha modificado. "Antes podían tener pocas personas con un sueldo más alto; hoy se tienen más personas y se ha estado distribuyendo el mismo presupuesto.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Por ley, tenemos que cumplir con el aumento a los trabajadores de base, pero en el sentido de los honorarios, se sigue manteniendo el mismo presupuesto", declaró
Además, consideró necesario revisar y comparar la distribución presupuestal de otros congresos estatales para tener un parámetro justo sobre la situación financiera y operativa del Legislativo potosino.En cuanto a la situación de la prestación médica para el personal del Congreso, Badillo Moreno señaló que tanto el oficial mayor del Gobierno del Estado, Noé Lara Enríquez, como el presidente de la Junta de Coordinación Política, Héctor Serrano Cortés, están trabajando en conjunto con la Secretaría de Finanzas estatal para resolver el problema. "Es un derecho fundamental. Les hemos dicho al personal, ahorita no se encuentran ellos vulnerables en ese tema, se les ha dado un seguimiento", indicó.
Aunque no dio a conocer el monto requerido para garantizar el acceso a servicios médicos mediante dos empresas prestadoras, el diputado indicó que se trata de un asunto administrativo y presupuestal que dependerá de las gestiones con la Secretaría de Finanzas para solucionarlo en un corto plazo.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias