Prevén afectación a 170 mil personas, tras incendio en Soledad
Un estudio de la UASLP revela que la población de la zona podría presentar efectos adversos en su salud

Foto: Especial
De acuerdo con informe de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se estimó que el reciente incendio registrado en Soledad de Graciano Sánchez, puede llegar a afectar a 160 colonias de la zona metropolitana de San Luis Potosí.
Según la información realizada por José Antonio Ávalos Lozano y Fernando Díaz Barriga del Laboratorio de Variabilidad Climática, el mencionado siniestro debe ser considerado de alto riesgo para la salud pública, debido a que existen 170 mil personas en la zona de afectación y de la dispersión.
De las cuales el 50 por ciento son niñas, niños y adolescentes y el 10 por ciento son adultos mayores. Explicaron que la combustión de plásticos reciclados, el cual, fue el material utilizado para la elaboración de tarimas, puede llegar a tener un factor de riesgo tóxico de hasta tres mil veces superior que la madera, pues la combustión simultánea de madera con material plástico genera una mayor producción de compuestos tóxicos.
Dentro de la estimación de la concentración de contaminantes del incendio del pasado 18 de febrero, se registraron las partículas emanadas de gases de azufre, benceno, carbón negro, aditivos de plástico, bromados, bisfenol y dioxinas. Los cuales se dispersaron principalmente en las colonias de Azaleas, Fidel Velázquez, San Francisco, Rivas Guillén, segunda sección, Santa Mónica, la Virgen, Nueve de Mayo, Planta del Carmen, etc.
Foto: Pulso
Asimismo, el informe señala que estos gases podrían tener efectos adversos en la población tales como dificultad para respirar, agravamiento de síntomas en pacientes, irritación en ojos, nariz y garganta, dolor de cabeza, mareos, vómitos, irritación dérmica, sarpullido y erupciones.
Puntualizaron que la población vulnerable son los infantes, adultos mayores, personas fumadoras, asmáticos, pacientes con enfermedades pulmonares y pacientes con enfermedades dérmicas.
Finalmente, el informe exhorta a la población a acudir a los centros de salud en caso de síntomas, así como a limpiar todos los espacios de las viviendas que se ubiquen en las zonas aledañas al siniestro y considerar al evento como un sitio contaminado con residuos peligrosos, por lo que recomendaron que las autoridades locales deben gestionar la intervención de la Semarnat para vigilar su remediación.
no te pierdas estas noticias