Revisa Tribunal Electoral 14 impugnaciones vs. la elección

El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP) inició el proceso de acumulación de los juicios de nulidad y juicios ciudadanos que fueron promovidos contra un mismo acuerdo del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), y que fueron emitidos por la misma autoridad, informó la magistrada presidenta Denisse Adriana Porras Guerrero.
Porras Guerrero explicó que el tribunal apenas se encuentra en pleno trámite de los medios de impugnación, por lo que están a la espera de los informes de la autoridad responsable, la certificación correspondiente y las comparecencias de los terceros interesados, debido a que los promoventes están impugnando resoluciones que también involucran a otras personas.
“Falta todavía el análisis de la procedibilidad de los medios de impugnación, entonces apenas estamos comenzando a darle trámite y admisión a estos medios”, aclaró. Añadió que el tribunal tiene como fecha límite el 25 de agosto para emitir resoluciones, pero su intención es resolver antes para permitir que las partes inconformes tengan tiempo suficiente de agotar la cadena impugnativa ante instancias superiores, como la Sala Regional Monterrey y, en casos excepcionales, la Sala Superior.
Porras Guerrero indicó que el acuerdo aprobado este día corresponde únicamente a la acumulación de expedientes con causas conexas, con el fin de evitar sentencias contradictorias y favorecer la economía procesal. “Hoy solamente se acumularán los casos que tienen conexidad en la causa”, detalló, al precisar que aún no existe ningún proyecto de resolución.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Respecto a las 14 impugnaciones que actualmente analiza el tribunal, señaló que no se limitan a las designaciones de magistraturas, sino que abarcan nombramientos al Supremo Tribunal de Justicia, al Tribunal de Disciplina Judicial, así como a distintas especialidades jurisdiccionales, entre ellas la mercantil, penal y laboral. “Las tres elecciones, por agruparlas de alguna manera, están impugnadas”, explicó.
Los principales agravios señalados por los promoventes se centran en presunta inelegibilidad de los ganadores virtuales —quienes aún no reciben su constancia ni ha sido declarada la validez de la elección—, así como en supuestas irregularidades durante la jornada electoral, como la falta de representación en mesas directivas de casilla y deficiencias en los cómputos realizados por la autoridad administrativa local en sus órganos desconcentrados.
“Nosotros esperamos que antes del 25 de agosto concluyamos. Esa es nuestra fecha límite, pero sí estamos dándonos la mayor prisa justamente porque si la justicia no es pronta y expedita, pues no es justicia”, concluyó la magistrada presidenta.
no te pierdas estas noticias