logo pulso
PSL Logo

Suspenden “Domingos de danzón” en Tequis

Por Ana Paula Vázquez

Marzo 14, 2025 03:00 a.m.

A

Por más de cinco años, cada domingo, el Jardín de Tequis en la capital potosina fue el escenario donde la Asociación de Pachucos y Jainas promovió el arte del danzón y la cultura del pachuquismo. Sin embargo, esta tradición ha sido suspendida de manera indefinida debido a la falta de respaldo institucional y diversas trabas administrativas, denunciaron los miembros de la agrupación.  

Servando Gutiérrez Hernández, director del grupo Pachucos y Jainas de San Luis, y Fermín Carranza Olvera, coreógrafo de la asociación, señalaron que las dificultades comenzaron hace dos años, cuando la Dirección de Cultura Municipal les retiró el apoyo con la dotación de 40 sillas para sus eventos. Aunque posteriormente el municipio les ofreció nuevamente el préstamo, les impuso la condición de encargarse del traslado sin proporcionarles siquiera un vale de gasolina a sabiendas de que no tenían cómo trasladarse por ellas.  

Las “tardes de danzón” reunían a niñas, niños, jóvenes y, en su mayoría, adultos mayores, quienes disfrutaban de exhibiciones de baile y un espacio de convivencia. No obstante, los organizadores también denunciaron que personal de la Dirección de Comercio les exigía un permiso de uso de suelo, pese a que, según argumentan, no era necesario. Incluso llevaron el caso ante la Comisión de Derechos Humanos, sin obtener una solución favorable.  

“Puros trámites burocráticos. No nos da la vida para estar todas las semanas en oficinas esperando a que nos atiendan. Tenemos trabajos y otras actividades, lo único que queremos es que se ordene el espacio y se brinde el apoyo que merece la cultura potosina”, expresó Gutiérrez Hernández.  

Los organizadores lamentaron que, pese a que el reglamento de Cultura estipula que el municipio debe respaldar las expresiones culturales, el apoyo ha sido insuficiente. Además, señalaron que la falta de iluminación en el área representó otro obstáculo.  

“Llegamos al punto del hartazgo. Pareciera que estamos solos en esto y nos apena que la gente sufra las consecuencias, porque al final eran ellos quienes disfrutaban de estas tardes. Ya no queremos seguir porque estamos cansados de todo”.