logo pulso
PSL Logo

Los migrantes padecen abuso laboral en SLP

Necesidad urgente de trabajo deriva en explotación: Luévano

Por Ana Paula Vázquez

Septiembre 08, 2025 03:00 a.m.

A
Los migrantes padecen abuso laboral en SLP

En San Luis Potosí, personas migrantes provenientes de Haití, Cuba y Venezuela se incorporan cada vez más al mercado laboral en sectores como seguridad privada, construcción, servicios y telefonía.

De acuerdo con el doctor Guillermo Luévano Bustamante, coordinador de la Clínica de Litigio Estratégico en Derechos Humanos de la UASLP, esta población suele aceptar trabajos con altas exigencias físicas y, en muchos casos, bajo condiciones desventajosas por su situación migratoria.

Señaló que, si bien la Secretaría del Trabajo local ha establecido un programa en conjunto con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para favorecer la inserción laboral, los riesgos de abusos persisten. "Normalmente se les coloca en una vulneración mayor en la medida en que tienen menos redes de apoyo y menos conocimiento del contexto local", dijo.

Luévano Bustamante indicó que no existe un registro preciso de la población migrante en la entidad, debido a que muchas personas evitan el contacto con autoridades por temor a detenciones o deportaciones. Explicó que la Secretaría de Gobernación, a través de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), solo cuenta con datos de quienes buscan regularizar su estancia, lo que deja fuera a un sector considerable que permanece en condición irregular.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Los migrantes sin documentos se encuentran más expuestos a trata laboral, engaños y ausencia de vigilancia gubernamental, por lo que subrayó que la regularización laboral beneficia tanto a las personas trabajadoras como al Estado, pues además de formalizar empleos, genera aportaciones fiscales y acceso a seguridad social.