logo pulso
PSL Logo

Relaciones sanas, determinantes para el éxito: Mary Carmen Mejía.

Cultivar relaciones sanas para el éxito y bienestar

Por Redacción

Febrero 25, 2025 11:58 a.m.

A

Maricarmen, psicóloga potosina con más de veinte años de experiencia, quien además cuenta con una comunidad de Instagram de más de 400 mil seguidores, advierte que el éxito no solo está basado en las habilidades y competencias, sino también en la diaria tarea de cultivar relaciones sanas.

Luego de impartir un taller derivado del éxito invisible, sobre autoestima, amor propio y cómo tener relaciones sanas, durante el foro Wmn Leader, en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus San Luis Potosí, invitada por la Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano (Aderiac), advirtió que, precisamente, el éxito invisible no se basa nada más en lo que se conoce, en el desahogo de las tareas diarias y en la dedicación del tiempo, sino en todo lo que gira alrededor de la parte de autovaloración y autoestima.

Precisa que el bienestar en el desahogo de la actividad laboral impulsa las ventas, y así ha quedado demostrado a través de la historia.

Explica que muchas veces se aprendió que el éxito viene a través del esfuerzo, pero se deja a un lado el bienestar físico y emocional en todas las áreas, cuando en realidad, al igual que con los atletas, para poder rendir se necesita cuidar también lo que no se ve.

Advirtió que a través de ello, se puede llegar a ser exitoso, porque no solo es cuidar lo que todos percibimos como visible, sino también aquello que se guarda a través del bienestar emocional.

Explicó que se tiene que empezar por volver a replantear qué es el éxito, porque hoy en día, por ejemplo, hay muchas más mujeres agotadas incluso desde el aspecto emocional.

Advierte que cada quien tiene su cuota de responsabilidad desde el aspecto profesional y de cómo estar bien con uno mismo, pero también el entorno personal desde el punto de vista del sueño, la alimentación y la diversión.

Agrega que también se tiene que voltear a ver las otras áreas, porque luego nada más se enfocan en el trabajo y en el rendimiento.

Advierte que si no hay bienestar emocional el cuerpo grita y hay ataques de pánico, crisis de angustia y pleitos donde no debería haber problemas de familia y con los hijos.