logo pulso
PSL Logo

VIERNES DE DOLORES

CONMEMORA LOS SUFRIMIENTOS DE LA MADRE DE CRISTO DURANTE LA SEMANA SANTA

Por Agencias

Abril 11, 2025 03:00 a.m.

A

El Viernes de Dolores o Viernes de Pasión, es el viernes anterior al Domingo de Ramos, comprendido dentro de la última semana de la Cuaresma, conocida por la Iglesia como Semana de Pasión.

En algunas regiones es considerado como el inicio de la Semana Santa o Semana Mayor, al iniciarse en éste las procesiones.

LITURGIA

Los católicos manifiestan su fervor religioso en la celebración de los Dolores de Nuestra Señora, incluyendo por ejemplo en la liturgia de la Misa la secuencia del Stabat Mater.

En algunos lugares se le denomina Viernes de Concilio, el cual es tomado como día de ayuno y abstinencia, quedando proscrito el consumo de carnes.

CELEBRACIÓN MARIANA

Esta antigua celebración mariana tuvo mucho arraigo en toda Europa y América, y aún hoy muchas de las devociones de la Santísima Virgen del tiempo de Semana Santa, tienen su día festivo o principal durante el Viernes de Dolores, que conmemora los sufrimientos de la Madre de Cristo durante la Semana Santa.

CONCILIO VATICANO

El Concilio Vaticano II consideró, dentro de las diversas modificaciones al calendario litúrgico, suprimir las fiestas consideradas “duplicadas”, esto es, que se celebren dos veces en un mismo año.

Por ello, la fiesta primigenia de los Dolores de Nuestra Señora, el viernes antes del Domingo de Ramos fue suprimida, siendo reemplazada por la fiesta de Nuestra Señora de los Dolores, el 15 de septiembre.

Aun así, en la tercera edición del Misal Romano 2000, hay un recuerdo especial a los Dolores de la Santísima Virgen, en la celebración ferial de ese día, introducida por San Juan Pablo II.

FESTIVIDAD

La festividad del Viernes de Dolor se comienza a preparar mucho antes de que inicie la cuaresma.

El día 2 de febrero, festividad de la Presentación del Señor y la Purificación de la Virgen, se llevan a bendecir al templo, junto con las imágenes del Niño Jesús, diversas semillas recordando la profecía de Simeón en el Templo a María.

Las cuales se pondrán en macetas o recipientes de barro con diversas formas en especial de pino con hendiduras que servirán de adorno en el altar y se cuidarán durante el tiempo que dura la cuaresma, hasta el Viernes de Dolores.

ALTAR

En el mismo destacan aguas de sabores con colores muy distintivos, algunas con semillas como la chía o con flor de jamaica, también de horchata y agua de limón. 

LÁGRIMAS DE LA VIRGEN

Se colocan para recordar las lágrimas de la Virgen y se endulzan porque, aun siendo lágrimas de dolor, son dulces por venir de la Virgen María. 

Se ponen en siete vasos recordando sus siete dolores y los diversos colores evocan varios significados de este modo: el rojo, recuerda la sangre de Cristo; el purpura, la cuaresma y la penitencia; la blanca horchata, la pureza de la Virgen; el agua de tamarindo de color café, recordaba el vinagre que le dieron a beber a Cristo en la cruz.

También había otros colores que se lograban con algunas reacciones químicas, como el azul que recuerda a la Inmaculada Concepción de María; o el verde, que recuerda la esperanza.

Estas aguas preparadas se ofrecerán a los invitados que visiten el altar de la Virgen en este día.