Acuerdo arancelario entre la UE y Estados Unidos afecta al peso
Índices bursátiles y materias primas fluctúan tras acuerdo arancelario internacional

CIUDAD DE MÉXICO, julio 28 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.77 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 1.22% o 23 centavos respecto a la jornada anterior, su peor nivel desde el pasado 15 de julio, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este lunes en 19.23 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 1.16% o 22 centavos por arriba del cierre del viernes de la semana pasada.
La depreciación del peso ocurrió a la par del fortalecimiento del dólar estadounidense, que avanzó 1.07% de acuerdo con el índice ponderado, ganando por tercer día consecutivo y acumulando un avance de 1.48% en este periodo.
El dólar fuerte se debe al acuerdo comercial anunciado entre Estados Unidos y la Unión Europea, que reduce la especulación en contra del dólar estadounidense.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El mercado también es cauteloso por la información económica que se publicará en los próximos días, destacando en Estados Unidos el miércoles el crecimiento del PIB durante el segundo trimestre y el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal.
El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones registró una pérdida de 0.14%. Por otro lado, el Nasdaq Composite y el S&P 500 registraron ganancias de 0.33% y 0.02% respectivamente.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.42%, rompiendo una racha de tres sesiones de ganancias. Al interior, resaltaron las bajas de las emisoras: Femsa, con una disminución de 5.79%; Banorte, -2.05%; Grupo Carso; -1.10%; Megacable, -1.28%; y Orbia Advance, -2.65%.
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo WTI terminó en 66.71 dólares el barril, lo que significó una ganancia de 2.38, mientras que el oro cerró la sesión con una pérdida de 0.62%, cotizando en 3 mil 313 dólares por onza. Las pérdidas del metal amarillo se deben principalmente al fortalecimiento del dólar estadounidense.
no te pierdas estas noticias