logo pulso
PSL Logo

Aranceles dañan más a Canadá que a México

La política de EU ha impactado además a RU y Unión Europea

Por El Universal

Septiembre 03, 2025 03:00 a.m.

A
Aranceles dañan más a Canadá que a México

CIUDAD DE MÉXICO.- La política arancelaria de Estados Unidos ha impactado más a Canadá, Reino Unido, la Unión Europea que a México, indica la ONU Comercio y Desarrollo (Unctad).

El Reporte de Actualización Global Comercial de la organización señaló que los países con menos “exposición a los cambios de políticas de Estados Unidos a través de redes de producción global”, son China, India, Japón, Malasia y Taiwán.

“Las economías más estrechamente entrelazadas en las cadenas de valor de Estados Unidos enfrentan la mayor exposición”, explicó.

No todas las economías están igualmente expuestas a la incertidumbre, dada su diversificación de mercados y su participación en acuerdos comerciales.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

De acuerdo con el índice de comercio intraindustrial manufacturero 2024, el cual se tomó como base para el estudio, el efecto colateral de Canadá es de 82.8 puntos; Reino Unido tiene 68, la Unión Europea 62 unidades

En cuarto lugar está Israel, con 56 puntos, y en quinto aparece México, al registrar 52.2 unidades. Entre los países asiáticos destaca China, con 33.7 puntos; India, 34.4; Japón, 39.4; y Malasia, 39.5 puntos.

La Unctad señaló que la incertidumbre por sí misma puede desestabilizar más que los impuestos, porque después de la imposición de tarifas por parte de Estados Unidos, las empresas adaptaron sus envíos, “renegociando contratos o acelerando entregas antes de posibles aumentos de aranceles”.

Sin embargo, “el resultado son patrones comerciales más erráticos”, porque la incertidumbre deja “inseguros a los exportadores en países de bajos ingresos sobre las condiciones de acceso al mercado en el futuro...”, en tanto que para las empresas más pequeñas no hay capacidad de adaptación en las grandes.

Por ejemplo, las exportaciones de negocios pequeños regularmente se basan en productos de bajo valor, se trabaja con limitado capital, falta de crédito, insuficiente capacidad de producción y menos eficiencia en infraestructura de embarques.

Incertidumbre socava planeación

La incertidumbre socava la capacidad para planificar estrategias de exportación, atraer inversiones y participar de manera efectiva en el comercio internacional y en las cadenas de suministro globales.