logo pulso
PSL Logo

Banco Mundial reconoce disminución de la pobreza en México

Por El Universal

Agosto 20, 2025 09:53 a.m.

A
Banco Mundial reconoce disminución de la pobreza en México

El Banco Mundial (BM) reconoció la disminución de la pobreza en México, sin embargo, considera que para ser sostenible es necesario un mayor crecimiento de la economía.
Al participar en el foro "Nuevas perspectivas sobre pobreza y desigualdad", organizado por el Senado de la República, Samuel Freije–Rodríguez, Economista Líder, Práctica Mundial de Pobreza, del BM, dijo que a pesar de que este organismo utiliza una metodología distinta, su reciente medición presentada en marzo de este año coincide con los resultados presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
"Nuestro principal diagnóstico es que, en efecto, hay una reducción importante de la pobreza como resultado de medidas laborales y políticas sociales, y la principal preocupación es la falta de crecimiento económico en muchos años, no solamente en los años recientes, que más bien muestran una recuperación después de la pandemia, pero en el largo plazo México ha tenido unas tasas de crecimiento muy leves, muy bajas, en comparación internacional. Y eso debería ser uno de los principales retos a futuro", puntualizó.
El experto en materia de pobreza reconoció que las "políticas muy inteligentes" que México ha implementado han dado resultados, pero señaló que ahora hay que mantener la tendencia positiva.
"El problema es continuar expandiendo lo que se ha logrado, y eso requiere no solo del mantenimiento de las políticas sociales y la mejora de algunas de ellas, pero también crecimiento económico. Ese es el área en el cual habría que hacer mayores esfuerzos."
BM hace recomendaciones a México
Samuel Freije – Rodríguez recordó que el Banco Mundial ha hecho algunas de las recomendaciones para mejorar la economía en México.
"El crecimiento tiene que ser inclusivo. Lo más importante es generar más oportunidades de empleo para las mujeres y para los jóvenes, formalizar el empleo formal y en eso ya hay avances importantes que la actual administración está llevando a cabo, y prestar especial atención al sector agrícola, que es un sector que todavía concentra una gran cantidad de población en situación de pobreza y que tiene bajos niveles de productividad", recalcó.
Respecto a los programas sociales, dijo que es muy importante acompañarlos con un financiamiento fiscal, para lo cual se requiere de una economía más grande y robusta.